La actividad mundial del mercado de cereales y oleaginosas se mantiene fuerte, especialmente para el maíz, sin embargo, los precios expresados en dólares, han descendido de manera generalizada durante el último mes, especialmente a causa de la fuerza de la moneda estadounidense frente al euro, de acuerdo con el informe del mes de mayo del Consejo Internacional de Cereales publicado la semana pasada.
Los precios del trigo han tenido evoluciones diversas según la zona. En la UE, la reducida disponibilidad de la cosecha pasada, la preocupación por la sequía y la debilidad del euro, han hecho que los precios estén fuertes. En el Mar Negro, las cotizaciones se han mantenido estables. En Argentina, los precios han subido por la reducida disponibilidad de la antigua cosecha. En Estados Unidos, los precios del trigo sucumbieron ante el panorama bajista para la oferta a nivel tanto interno como internacional.
Las buenas perspectivas de exportación (especialmente fuerte demanda en China) ha tirado al alza el precio de maíz en EEUU, a pesar de las buenas previsiones de cosecha y la fortaleza del dólar. En Argentina, el gobierno ha autorizado la exportación de 3 m. de toneladas adicionales.
La reducción del precio de la soja en EEUU ha afectado a la baja a los precios mundiales de las
oleaginosas. La disminución ha sido debida a la amplia oferta en Sudamérica, las buenas perspectivas de oferta en EEUU en 2010/11, la fortaleza del dólar y la caída de los mercados de petróleo crudo.
Tras el fuerte descenso registrado a principios del año, cuando los precios de exportación en Tailandia alcanzaron su nivel más bajo en dos años, los precios del arroz en Asia parecen haber tocado fondo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.