El vicepresidente del Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA) Lorenzo Ramos ha presentado hoy las actividades que la presidencia de este organismo europeo va a llevar a cabo la próxima semana en Mérida con motivo de la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, en el que también participa el COPA.
Dentro de su participación en esta reunión informal de ministros de Agricultura, el COPA va a presentar el documento consensuado por las organizaciones agrarias de todos los países miembros de la UE representadas en el COPA que recoge su postura sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC) después de 2013.
Este documento pone de manifiesto, según ha explicado Lorenzo Ramos –también secretario general de UPA a nivel nacional– la necesidad de apostar por una Política Agraria Común fuerte, que mantenga y aumente los mecanismos de regulación de mercado, que ha quedado demostrado que son absolutamente necesarios para que los agricultores y ganaderos de la UE puedan competir en igualdad de condiciones con el resto de los países. Además, la PAC debe considerar a la agricultura y la ganadería como un sector estratégico y debe mantener la renta de los agricultores y ganaderos haciendo posible la negociación de contratos colectivos a través de precios referenciados a costes.
Todo ello porque la agricultura y la ganadería deben estar aseguradas en la Unión Europea dada la importancia de los beneficios que aporta como son la seguridad del suministro alimentario para 500 millones de consumidores, una mayor estabilidad del mercado para los consumidores y los agricultores, una producción sostenible que cumple con los requisitos más exigentes del mundo en términos de seguridad alimentaria, trazabilidad, protección medioambiental y bienestar de los animales; empleo y viabilidad económica para las zonas rurales (son casi 30 millones las personas que trabajan en explotaciones agrícolas; en total más de 40 millones trabajan en la cadena alimentaria) y la gestión de más de tres cuartas partes del territorio de la UE; además de contribuir al mantenimiento de la producción en las zonas desfavorecidas, el mantenimiento de la biodiversidad y la gestión de la tierra y del agua, entre otras cosas.
Además de aportar esta propuesta en el Consejo de Ministros, la presidencia del COPA también se reunirá con el presidente de la Asamblea de Extremadura, Juan Ramón Ferreira el día 31 de abril y mantendrá un encuentro el día 1 de mayo con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el Comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos.
CONVENIO DEL CAMPO
Por otra parte, el Secretario General de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, se ha referido hoy a las negociaciones del Convenio del Campo que están llevando a cabo los sindicatos y las organizaciones agrarias en Extremadura. Huertas ha asegurado que, dada la importancia que este convenio tiene para el sector y para toda la región, desde UPA-Uce vamos a hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para llegar a un acuerdo y garantizar la estabilidad de agricultores y trabajadores.
El secretario general de UPA-UCE ha querido dejar claro que el acuerdo debe firmarse a corto plazo, es decir, para este año 2010, porque “no podemos ignorar la situación que estamos viviendo actualmente” y así tendremos capacidad de analizar en 2011 los cambios que se produzcan con las nuevas políticas económicas.
Con respecto a las declaraciones realizadas por el Partido Popular de Extremadura, Ignacio Huertas ha contestado que la renta de los agricultores y ganaderos de Extremadura no depende de que se le suban 30 céntimos más por día a los trabajadores.
Si el PP quiere ayudar al sector a resolver sus problemas, le pedimos que plantee una iniciativa en el Congreso de los Diputados con una ley de márgenes comerciales, una ley de contratos agrarios con precios mínimos referenciados, que es donde está el problema: en los precios a los que estamos vendiendo nuestros productos, que es lo que está generando la pérdida de renta constante en los últimos años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.