El número total de animales bovinos en España ha aumentado en un 1% en los últimos 12 meses, llegando a 6,08 millones de cabezas en noviembre de 2009, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de ganado bovino del Ministerio de Medio Rural (MARM).
El total de animales destinados a sacrificio ha descendido desde la última encuesta de diciembre de 2008 en un 10%. Los animales menores de 12 meses destinados a sacrificio han diminuido en casi 126.000 animales desde diciembre de 2008 a noviembre de 2009, llegando a 1,127 millones de cabezas.
Las novillas para sacrificio ha sido la categoría que más ha descendido. En el primer semestre se redujo en un 40% pero gracias al repunte del segundo semestre, la bajada anual ha sido del 24%.
Las vacas de ordeño han ido descendiendo progresivamente a lo largo del año, suponiendo un descenso anual del 6%, hasta las 828.000 cabezas. Por el contrario las vacas de no ordeño aumentan un 3% respecto a diciembre de 2008, produciéndose el aumento sobre todo en el segundo semestre del año, hasta los 2 millones de cabezas.
En los 2 últimos años la cabaña bovina ha descendido en más del 7%, pasando de los 6,5 millones de animales en el primer semestre de 2008 a no superar los 6,1 millones de cabezas en la actualidad. Los animales destinados a sacrificio menores de 12 meses han sufrido un descenso del 22%, las hembras de 12 a 24 meses para sacrificio han descendido cerca de un 9%. Los machos de 12 a 24 meses, dentro de los que se encontrarían tanto animales para sacrificio como machos con otros destinos, han tenido un descenso del 32%.
En los dos últimos años se ha reducido el número de vacas frisonas en un 7%, y el de vacas de ordeño no frisonas en un 55%, de lo que se deduce una todavía mayor presencia de la raza frisona en el sector lácteo. En los animales de carne, las vacas mantienen su estabilidad, mientras que el número de novillas de carne, para el sacrificio y de no ordeño, aumentan en un 9%. En cuanto a la evolución del censo de novillas para sacrificio parece cíclico, en la 1ª mitad del año desciende para aumentar en la segunda mitad.
Castilla y León, Galicia y Extremadura aglutinan el 50% del censo total y el 54% del censo de vacas. Sin embargo, en vacas de ordeño es Galicia la que encabeza el censo nacional con el 40,8%, seguida por Asturias y Castilla y León, cada una con un 10%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.