Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El Gobierno establece ayudas para incentivar un ajuste estructural del sector del lúpulo y hacerlo más competitivo

           

El Gobierno establece ayudas para incentivar un ajuste estructural del sector del lúpulo y hacerlo más competitivo

31/05/2010

El Consejo de Ministros aprobó el viernes un Real Decreto (publicado en el BOE, el sábado pasado como RD 714/2010) por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones estatales destinadas al sector del lúpulo, para incentivar un ajuste estructural del sistema productivo actual, con el objetivo de hacerlo más competitivo y garantizar su permanencia en el tiempo y su rentabilidad y viabilidad a largo plazo.

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones las personas físicas o jurídicas, que cuenten con experiencia en el ámbito de la actividad agraria o con un nivel de capacitación profesional suficiente, que presenten un proyecto viable desde el punto de vista técnico y económico. Además, deberán tener la condición de PYME y no tener la consideración de empresa en crisis.

Para lograr los objetivos señalados, el Real Decreto establece tres líneas de ayuda: para el establecimiento de nuevas plantaciones de lúpulo, para la reconversión y mejora de las plantaciones ya existentes y para la adquisición de maquinaria específica para la mecanización del cultivo, durante el periodo que se inicia en el año 2010 y finaliza el 31 de diciembre de 2013.

Las ayudas para el establecimiento de nuevas plantaciones incluye la adquisición del material vegetal, la compra e instalación de las estructuras de soporte y guiado del cultivo, y la implantación de sistemas de riego por goteo. Según establece este Real Decreto, la superficie subvencionable por beneficiario y año estará comprendida entre las 0,5 y 25 hectáreas, hasta un máximo total de 350 hectáreas para el conjunto del periodo, siendo la cuantía máxima total de la ayuda de 8.125 euros por hectárea.

En el apartado de ayudas para mejorar las plantaciones existentes se incluyen las subvenciones para la reconversión varietal de las plantaciones de lúpulo, con vistas a mejorar su calidad y su rentabilidad, así como la implantación de sistemas de riego por goteo en las parcelas que ya estuvieran siendo cultivadas en regadío. En este caso, la superficie subvencionable estará comprendida entre las 0,2 y 25 hectáreas, para un total máximo de 450 hectáreas, con una ayuda total máxima de 3.000 euros por hectárea.

Asimismo, se establece una línea de ayudas para la adquisición de maquinaria agrícola y equipos específicos para el cuidado, tratamiento, recolección, pelado, secado y prensado del lúpulo, así como los grupos de presión para la instalación de sistemas de riego por goteo. La cuantía de las ayudas para las máquinas y equipos agrarios, que deberán ser nuevos y de primera inscripción, será del 40 por ciento de la inversión subvencionable, que no superará los 150.000 euros.

Para la elaboración de este Real Decreto han sido consultadas las Comunidades Autónomas y las entidades representativas de los sectores afectados, que han mostrado su conformidad con la oportunidad y contenido del mismo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo