El Consejero de Medio Rural y Pesca ofreció el viernes una rueda de prensa sobre las concentraciones parcelarias llevadas a cabo por la Dirección General de Política Forestal, dirigida por Joaquín Arce, y sobre el global de actuaciones forestales que desarrolla este departamento.
Respecto a las concentraciones parcelarias, Martín ha explicado que se trata de actuaciones que racionalizan la base territorial de las explotaciones ganaderas y forestales, al dotarlas de fincas con superficies medias adecuadas y con comunicaciones óptimas, al tiempo que se garantiza y clarifica la propiedad de las fincas al otorgar un titulo de propiedad de cada una de ellas. Así, ha agregado, se ofrecen estructuras adecuadas y seguridad jurídica a los propietarios de los terrenos.
El Consejero ha indicado que en 2009 se decretaron cuatro nuevas zonas de concentración parcelaria en los concejos de Cangas del Narcea, Salas y Tineo, lo que supone la concentración parcelaria de 1.280 hectáreas que afectan a 339 propietarios.
Martín ha señalado que en el año 2010 se desarrollarán otras tres zonas más: dos en el concejo de Valdés y una en el concejo de Villayón, que suman 1.289 hectáreas y afectan a 215 propietarios.
Martín ha detallado que entre 2009 y 2010 se están desarrollando más de 40 actuaciones de concentración parcelaria, con un total de 8.567 hectáreas afectadas, 2.972 propietarios beneficiados y 29.003 parcelas aportadas. Por último, ha destacado que las redes de caminos de las zonas de concentración parcelaria son imprescindibles para lograr que, además de tener fincas de tamaño adecuado, se pueda acceder a ellas en las condiciones óptimas.
En este sentido, ha señalado que entre 2009 y 2011, la Dirección General de Política Forestal tiene previsto trabajar en 18 obras de nuevas redes de caminos de concentración parcelaria, con un presupuesto total de 12,4 millones de euros, lo que permitirá construir o acondicionar 201 kilómetros de caminos que darán servicio a las nuevas fincas de reemplazo.
Por otra parte, el Consejero ha hecho un balance global de actuaciones desarrolladas en materia forestal. Las inversiones en obras forestales y agrarias que gestiona directamente o dirige la Consejería de Medio Rural se pueden englobar en tres grandes grupos:
1.- Inversión directa en obras forestales:
En este capítulo se incluyen las obras en montes de utilidad pública y conveniados con Ayuntamientos, parroquias y otros entes locales.
Se trata, en su mayoría, de actuaciones de prevención de incendios, repoblaciones, tratamientos silvícolas, pistas forestales, etcétera
En 2010 está previsto licitar unas 70 obras de este tipo por más de 8 millones de euros.
2.- Inversión en obras de mejoras agrarias:
Aquí se incluyen básicamente las redes de caminos de concentraciones parcelarias y la mejora de los caminos rurales y áreas recreativas.
Además, anualmente se destinan cerca de 800.000 euros a trabajos de cartografía, asistencias técnicas, notarías y registros relacionados con las concentraciones parcelarias.
En 2010 está previsto licitar unas 25 obras de caminos y áreas recreativas y 5 redes de caminos de concentraciones parcelarias, por un importe total de unos 7,6 millones de euros.
3.- Obras acordadas con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM):
En virtud de los acuerdos y convenios entre la Consejería de Medio Rural y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se ejecutan en Asturias un amplio conjunto de obras de mejora de caminos rurales.
En 2009, ambas administraciones acordaron actuar en 14 caminos en 11 municipios.
En 2010 se ha decidido actuar en 7 caminos que benefician a 9 municipios Esas obras son licitadas por el Ministerio y la Consejería se encarga de seleccionar y redactar los proyectos y de dirigir las obras.
Entre 2009 y 2011 están previstas obras por importe de 21,9 millones de euros.
Empleo generado:
Por último, el Consejero ha subrayado que las inversiones forestales y de obras de mejora agraria están repartidas por todos los municipios rurales de la región; son muy intensivas en mano de obra; y, en consecuencia, muy generadoras de empleo, en zonas además, amenazadas por el declive demográfico y económico
Así, ha estimado que con todas estas inversiones se mantienen o crean un total de 750 empleos en cooperativas y pequeñas y medianas empresas forestales y de construcción del medio rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.