Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las cooperativas agrarias de Castilla y León podrán utilizar los silos de intervención pública para almacenar cereales y mejorar su comercialización

           

Las cooperativas agrarias de Castilla y León podrán utilizar los silos de intervención pública para almacenar cereales y mejorar su comercialización

09/06/2010

La Confederación Nacional de Cooperativas de España (CCAE) y el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y la Consejería de Agricultura y Ganadería son las entidades que suscribieron ayer este documento conjunto en el Castillo de Árevalo (Ávila), mounumento emblemático, que llegó a ser utilizado como un silo de intervención pública de cereales.

Este convenio permitirá la utilización de 50 silos y cuatro naves por parte de las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León. La capacidad total de estas unidades es de 330.510 toneladas de cereal, lo que representa el 45% de los silos de España y el 40% del volumen en capacidad de almacenamiento de almacenamiento público español, la mayor capacidad en nuestro país, en concordancia con la capacidad productora de nuestra Comunidad Autónoma (1ª en superficie y producción con 1/3 de ambos valores en el conjunto nacional).

Se distribuyen en 10 macrosilos, con una capacidad mínima de almacenamiento de 10.000 toneladas de cereal, 40 silos con capacidad media de almacenamiento para 3.500 toneladas y, por último, cuatro naves horizontales con capacidad media de almacenamiento en torno a las 1.000 toneladas.
Estos silos son parte de la red básica de almacenamiento público de España que están gestionados por la Consejería de Agricultura y Ganadería

El cultivo de cereales tienen gran importancia en Castilla y León porque representa el 38,5% de la superficie agraria útil, de hecho es el “granero” de España. Este aprovechamiento en buena parte está muy identificado con las cooperativas agrarias, ubicadas en las zonas rurales, dando a esas superficies un contenido productivo y ofreciendo, también, soluciones para los sectores y cultivos menos competitivos.

Este sector tiene para la agricultura regional y para la renta de los agricultores un importante protagonismo, ya que representa el 66% de la Producción Final Agrícola y aporta para la transformación en los diferentes procesos de elaboración, una media de 6 millones de toneladas de cereales (trigo, cebada, avena, centeno y maíz), tanto de consumo humano como animal.

Cooperativas Agrarias
Las cooperativas aseguran la diversificación y ordenación del cereal comercializado en España, concentrando la oferta almacenándola por lotes en función de sus características y ofreciendo una garantía de suministro para su utilización en los diferentes productos alimenticios en la fase de transformación.

Estas organizaciones contribuyen a disminuir costes de producción con el asesoramiento técnico de las explotaciones de los socios y a adaptar su producción a las nuevas exigencias en materia de condicionalidad, de seguridad alimentaría, mediante la implantación de sistemas de trazabilidad y control de contenidos máximos no deseables en la cadena alimenticia, previniendo y reduciendo al máximo los riesgos de cualquier tipo de contaminación.

La implantación de las cooperativas prácticamente en todo el territorio Regional permite que además de la comercialización de cereales, presten un gran número de servicios a sus socios, resolviendo el problema de la carencia de medios y de actuaciones en el ámbito rural.

Desde el Gobierno Regional se ha venido prestando apoyo a estas organizaciones, de hecho, el 6 de septiembre de 2006, la Consejería de Agricultura y Ganadería y la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León suscribieron un Convenio de Colaboración para la puesta en marcha del Plan Estratégico del Cooperativismo Agrario de la Comunidad con los objetivos básicos de definir la situación de las cooperativas, y establecer propuestas que permitan y faciliten la estructuración del sector cooperativo agrario en nuestra Región.

El Plan Estratégico del Cooperativismo Agrario de Castilla y León definió como principal objetivo mejorar el dimensionamiento empresarial de las cooperativas y la búsqueda de un valor añadido de las producciones agrarias así como la mejora y diversificación de actividades orientadas hacia la prestación de servicios y el desarrollo tecnológico y del entorno. Precisamente el convenio firmado esta mañana persigue cumplir éste último objetivo, de optimizar los recursos para incrementar el valor añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo