El Tribunal Supremo de EEUU ha dado el visto bueno a que se vuelva a cultivar alfalfa modificada genéticamente (MG). En mayo de 2007, un juez federal de California prohibió el cultivo de la alfalfa de Round Ready de Monsanto, dictamen que se confirmó en la apelación presentada en 2009.
Siete jueces del Tribunal Supremo contra uno han considerado que el tribunal de inferior rango que había decretado la prohibición había sido demasiado prematuro en su decisión. El caso se inició con la denuncia de un grupo de agricultores de producción ecológica que alegaban que la alfalfa MG contaminaba los cultivos colindantes. El juez federal de California prohibió esta semilla transgénica sin esperar a que el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) terminara el informe de impacto ambiental sobre la alfalfa Round Ready que estaba preparando.
El Tribunal Supremo ha remitido el caso a un tribunal inferior, para que lo revise a la vista de su decisión.
Es la primera vez que el Tribunal Supremo dictamina sobre un cultivo modificado genéticamente y sobre su proceso de aprobación. Este dictamen puede tener importantes implicaciones futuras, no solo para la alfalfa, sino también para otros cultivos como la remolacha MG sobre la que también penden denuncias ante los Tribunales por parte de grupos ecologistas.
Antes de la prohibición, la alfalfa Roundup Ready era utilizada por unos 5.500 agricultores en más de 89.000 ha. La alfalfa es el cuarto cultivo con más implantación en EEUU, ocupando más de 9 millones de ha anualmente. Monsanto espera que en el otoño de este año se tenga todo listos para poder cultivar alfalfa MG nuevamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.