El número total de explotaciones de caprino en España a diciembre de 2009 era de 74.316 (+1,1% respecto a 2008), con un tamaño medio de 39 cabezas y un sensible incremento de las de orientación lechera (+ 7,1%). Sin embargo, e n abril de 2010 las explotaciones registradas eran 67.513 (- 9,2% de diferencia respecto al dato 31 de diciembre de 2009), de acuerdo con un informe elaborado por el Ministerio de Medio Rural.
Además, del descenso en número de explotaciones, también se observa en el sector caprino que una gran mayoría de explotaciones registradas no tienen censo. Solo 34.800 explotaciones tienen censo entre todas las registradas. De éstas, el 31% tienen menos de 4 cabras y un 51% menos de 10 cabras, si bien, el censo distribuido en explotaciones entre 1 y 10 animales sólo representa el 3% del censo total.
El número medio de reproductoras por explotación es de 6 2, considerado exclusivamente las explotaciones que tienen censo.
También se ha observado, que la cabaña de caprino nacional, fundamentalmente de aptitud lechera, muestra, en el periodo 2004-2008, claros indicios de fortaleza. España el segundo un país con más censo en la UE (22%) tras Grecia que cuenta con un 39,8% del total. El censo caprino español aumentó en 2008, un 2,3% respecto al año anterior, hasta situarse en 2.959.329 de cabezas (2.264.875 reproductoras).
La producción de leche de cabra ascendió a 490 millones de litros en 2008 (incluyendo autoconsumo y comercialización). Esta cifra es superior a la de Francia, que llega a 480 millones de litros y que se obligada a importar un 16% de la demanda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.