La Eurocámara ha dado luz verde a un reglamento que prohíbe el comercio en la UE de madera obtenida ilegalmente e introduce multas y otras sanciones contra los infractores. La nueva legislación, acordada por el Parlamento y el Consejo, se aplicará desde finales de 2012 y contribuirá a la lucha contra la deforestación y la degradación de los bosques. También dará más garantías a los consumidores sobre la procedencia de la madera de los productos que compran.
El nuevo reglamento, aprobado con 644 votos a favor, 25 votos en contra y 16 abstenciones, prohíbe el comercio en la UE de la madera procedente de la tala ilegal y de los productos fabricados con ésta. En la actualidad, se calcula que el 20% de los productos de madera comercializados en la UE tienen su origen en fuentes ilegales.
Hasta ahora, no había una prohibición explícita del comercio de esta materia prima en la UE y, por tanto, aunque la madera procediese de la tala ilegal podía ser comercializada legalmente en el mercado europeo.
La ponente, la diputada finlandesa Satu Hassi (Verdes/ALE) ha declarado que «la legislación europea que prohíbe el comercio de la madera obtenida ilegalmente supone una medida internacional de gran calado, desde los bosques arrasados en todo el mundo por la tala ilegal hasta el mercado de la UE, donde se venden los productos fabricados con esta madera. Estas normas estrictas no habrían sido posibles sin el apoyo del Parlamento Europeo».
Sanciones y trazabilidad
Los Estados miembros aplicarán multas y sanciones a los operadores que incumplan las nuevas normas. Éstas podrán incluir, entre otras cosas:
multas proporcionales al perjuicio medioambiental, al valor de la madera o de los productos de la madera de que se trate y a las pérdidas fiscales y a los perjuicios económicos resultantes de la infracción;
la incautación de la madera y de los productos de la madera de que se trate;
l
a suspensión inmediata de la autorización de ejercer una actividad comercial.
Para garantizar el seguimiento (trazabilidad) de la madera ilegal, los gestores de la cadena de suministro tendrán que declarar a quién compraron y a quién vendieron la materia prima. Los eurodiputados defendieron este planteamiento durante las negociaciones, que consideran más fiable que un sistema de etiquetado.
Efectos sobre el cambio climático
La deforestación avanza a un ritmo aproximado de 13 millones de hectáreas al año, es responsable de casi el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye de manera clave a la pérdida de la biodiversidad, ya que puede provocar corrimientos de tierra. El saqueo de este recurso natural también afecta a los pueblos dependientes de los bosques y a las economías de los países en desarrollo. Además, tiene efectos negativos sobre los ingresos fiscales.
Próximos pasos
El Consejo tendrá que dar su aprobación final al reglamento. Está previsto que las nuevas normas entren en vigor a finales de 2012 para permitir un plazo adaptación a los operadores de madera.
Ponente: Satu Hassi (Verdes/ALE, Finlandia)
Procedimiento: codecisión, segunda lectura
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.