Investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) han descubierto que incluir en la alimentación de las ovejas, el cilantro y la cúrcuma (especies que habitualmente se utilizan en la elaboración de curry) reduce considerablemente las emisiones de metano. Según el estudio realizado, la reducción de las emisiones puede llegar a un 40%.
La razón de este descenso se debe a que las especies tienen la capacidad de hacer más eficiente la digestión y por tanto, reducir la cantidad de subproductos producidos, liberando, en consecuencia, menos metano.
Desde hace años se sabe que estas especias tienen la propiedad de conservar los alimentos, por ser capaces de atacar las bacterias.
En la investigación se han analizado cinco especias usadas en la elaboración de curry: cilantro, comino, canela, cúrcuma y clavo. Estas especias se han adicionado, machacadas (simulando que estuvieran estado masticadas por las ovejas) en un solución in vitro que simula la del rumen. Se ha medido el metano liberado y se ha comparado con una muestra de control.
Los resultados han puesto de manifiesto que el cilantro es la especie más efectiva, reduciendo las emisiones en un 40%, seguida por la cúrcuma, con una reducción de un 30% y del comino con un 22%.
De acuerdo con los datos del Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA), el censo británico de ovino se eleva a 30 millones de cabezas, que emiten 20 litros de metano por oveja y día. El censo de vacuno es de 10 millones de animales, liberando 500 litros de metano por vaca y día.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.