. En la tarde de ayer, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA-Andalucía) y la Agencia Andaluza del Agua entregaron en Isla Mayor las autorizaciones de riego para 3.273 has de la campaña 2010 para el cultivo del arroz, que han sido tramitadas por UPA-Andalucía y que suponen el 90% del total de hectáreas aprobadas. Esta consecución es un logro de UPA-Andalucía y del trabajo desarrollado de manera conjunta con la Agencia Andaluza del Agua.
El acto estuvo presidido por el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez; el Director Gerente de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Paniagua; el Secretario General de AREDA, Fernando Márquez; el Director General de Dominio Público Hidráulico, Javier Serrano; el Delegado Provincial de Medio Ambiente de Sevilla, Francisco Javier Fernández; el Delegado Provincial de Agricultura y Pesca, Francisco Gallardo; y el Director de Servicios Agrícolas de Cajasol, Domingo Chamorro.
Este paquete de autorizaciones representa el primer paso para comenzar el proceso de regularización de estas hectáreas y posterior ordenación de los regadíos del arroz con el fin de abordar definitivamente el plan de modernización. UPA-Andalucía confía en que el proceso de regularización esté culminado en este mismo año para que así se dote de seguridad jurídica a estos regantes, que hasta ahora no contaban con autorizaciones para el riego del cultivo del arroz.
UPA-Andalucía y AREDA tienen en marcha ya todo el procedimiento administrativo para la tramitación de las concesiones de agua definitivas. Mientras se inicia este proceso, para este año se ha aprobado el riego para estas 3.273 has, lo que supone 40 autorizaciones distribuidas entre regantes individuales y Comunidades de Regantes, que permitirá que estos arroceros puedan regar sin problema y, por tanto, con seguridad jurídica, evitando así cualquier problema de sanciones e incluso garantizando la compatibilidad de las ayudas de la PAC.
Concluido el proceso de regularización se podrá acometer definitivamente el plan de modernización de los regadíos del arroz, garantizándose así que quedan incluidas la totalidad de las hectáreas. Actualmente en la provincia de Sevilla son 36.000 has de arroz, las que serían objeto de este plan de modernización.
Tras el acto celebrado en Isla Mayor, UPA-Andalucía ve los frutos del trabajo de dos años por regularizar definitivamente los regadíos del arroz en la provincia de Sevilla. UPA-Andalucía valora así como decisiva las transferencias del Guadalquivir a la Junta de Andalucía para que este proceso culmine definitivamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.