En 2009, la Oficina Anti-Fraude de la UE (OLAF) investigó una operación fraudulenta de exportación de azúcar comunitaria para poder cobrar restituciones, según recoge en su informe anual de actividades, recién publicado. Las autoridades aduaneras constataron que se exportaba desde Bélgica grandes cantidades de azúcar, de manera regular, hasta el puerto ruso de Kaliningrado. Los exportadores declararon que Rusia era el destino final del azúcar con lo que pudieron cobrar restituciones a la exportación por varios millones de euros.
A petición de OLAF, las autoridades rusas llevaron a cabo una investigación en la empresa de Kaliningrado, confirmado que el azúcar no se quedaba en Rusia, sino que se re-exportaba a Croacia. Este no era un destino elegible para cobrar las restituciones. Se comprobó que 3.400 tn de azúcar había sido importadas por Croacia de esta manera.
La agencia pagadora belga ha recobrado 1,2 millones de euros pagados indebidamente y además 1,5 millones de euros están bloqueados en la agencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.