La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido a la Agencia Española de Seguridad de los Alimentos (AESA) que retire del mercado las bayas Goji, por contener sustancias tóxicas, como metales pesados y pesticidas.
La OCU ha comprado 10 muestras de bayas de Goji en distintos puntos de venta (tiendas de frutos secos, horchaterías, herbolarios y supermercados) de Madrid y Barcelona, para analizarlas. El resultado, según la OCU es que incumplen los requisitos para su comercialización y, entre otras cosas, contienen gran cantidad de pesticidas, algunos ilegales en Europa, y metales pesados como cadmio, cobre y plomo.
La AESA considera, a la vista de la información remitida por la OCU, que en relación a los metales pesados, teniendo en cuenta que se presenta como producto desecado y de acuerdo con los límites establecidos en la legislación europea vigente, no se sobrepasan los valores permitidos.
En relación a los plaguicidas, se encuentran dentro de los límites legales, a excepción de una muestra que supera el límite establecido para un plaguicida en una centésima.
La AESAN opina que, a la vista de estos datos y teniendo en cuenta que tampoco se trata de una muestra reglamentaria, no se estima la pertinencia de proceder a la retirada solicitada por OCU. Asimismo, la AESAN aclara que no existe ningún riesgo inmediato para la salud, para las personas que hayan consumido este producto.
Además, la Agencia quiere señalar que no existen evidencias científicas que avalen la publicidad sobre los efectos saludables que a veces se realizan de este tipo de productos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.