• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El MARM valora muy positivamente la existencia de nuevos instrumentos de etiquetado y comercialización en la OCM del vino

           
Con el apoyo de

El MARM valora muy positivamente la existencia de nuevos instrumentos de etiquetado y comercialización en la OCM del vino

29/07/2010

De acuerdo con los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino, las cifras recientes del sector vitivinícola español ofrecen una lectura positiva y vienen derivadas, en su mayor parte, del esfuerzo de las empresas españolas que han acometido en áreas como la promoción, dotación de equipos comerciales y redes de comercialización en aras a la orientación al mercado. En este sentido es destacable, junto al aumento de ventas nacionales de vinos con DOP en el canal de alimentación, el incremento en exportaciones durante el primer cuatrimestre del año en un 16,7% en volumen y 5,8% en valor.

El nuevo marco legal aplicable al vino, la Organización Común del Mercado vitivinícola, da la posibilidad, desde la campaña 2009/2010 de hacer mención facultativa en el etiquetado de vinos sin indicación geográfica de la añada y variedad. Este instrumento, solicitado a la Comisión Europea y defendido por España durante las negociaciones de esta reforma, da la opción de competir a los vinos comunitarios con las mismas herramientas que nuestros principales competidores internacionales, algo que no ocurría con el anterior marco comunitario.

Por ello, para evitar limitar la competitividad del sector vitivinícola español frente al de países terceros, el Gobierno de España ha tratado siempre de ofrecer soluciones, como fue el reconocimiento del “Vino de la Tierra Viñedos de España”.

En relación a esta indicación geográfica protegida, y ante la petición de la Comisión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha comunicado a ésta mediante escrito su colaboración para derogar en el futuro la Orden Ministerial por la que se reconoce y regula la indicación geográfica “Vino de la Tierra Viñedos de España”, por considerar que, en gran medida, sus objetivos quedan cubiertos por los nuevos instrumentos de la OCM, independientemente de las discrepancias en cuanto a los argumentos legales que puedan existir en cuanto a su reconocimiento.

Desde el Ministerio se considera que “Viñedos de España” ha cumplido satisfactoriamente, durante sus ya 4 años de vigencia, el objetivo para los cuales fue reconocida, a petición del sector vitivinícola español. Esto es, dar la posibilidad de valorización de determinados vinos de calidad producidos en once Comunidades autónomas de España, especialmente mediante la indicación de su añada y variedad.

Esta figura ha dado la oportunidad a las empresas de posicionar estos vinos en mercados tan importantes como el de Estados Unidos, aumentando la posibilidad de acceso al mercado del vino español de manera sinérgica y complementaria con la comercialización de las Denominaciones de Origen, máxima expresión de nuestros vinos de calidad, que el Ministerio respalda y apoya con absoluta convicción y compromiso.

Con esta decisión el Gobierno de España trata, igualmente, de dar por zanjadas las discrepancias que ha venido manteniendo con algunas administraciones autonómicas en torno al reconocimiento de la figura y a las cuales anima y ofrece intensificar la colaboración en el interés común de incrementar la fortaleza y competitividad del sector vitivinícola español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano 26/11/2025
  • «Mildiu en viñedo», acción formativa del Itacyl 26/11/2025
  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo