Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La ligera mejora de precios ofrecida por la industria arrocera al agricultor está muy lejos de cubrir costes

           

La ligera mejora de precios ofrecida por la industria arrocera al agricultor está muy lejos de cubrir costes

16/09/2010

A escasos días de generalizarse la siega, los productores de La Al­­­bu­fera y de la Marjal Pego-Oliva man­tie­nen los pri­­me­ros contactos para vender sus co­se­chas. Según el departamento técnico de AVA-ASAJA, la co­­yuntura internacional de los ce­rea­­­les así como la del propio sector arro­cero ha servido para me­­jo­rar las expectativas de los agri­­­cultores. Pese a todo, el presidente de esta organización agraria, Cris­tó­bal Aguado, se­ña­la que “el leve incremento de los precios que está ofreciendo la industria no ser­virá para com­­pen­sar la fuerte subida sufrida en los costes de producción” con lo que –advierte- “que na­die busque excusas para subir después los precios al consumidor”

Efectivamente, la temporada arrocera arranca marcada por las subidas en las co­ti­za­ciones del trigo y de la cebada generadas por los movimientos especulativos a raíz del anun­­­cio en julio de la suspensión de las exportaciones rusas y ucranianas. Es de esperar y de hecho ya se observa algún síntoma de ello, que la inflación desatada en los mercados del cereal acabe por trasladarse al arroz. Y al incremento de la demanda global de arroz cau­­­sada por el efecto ‘reem­­plazo’ de los cereales habría que unirle una coyuntura también definida por la re­ducción de la oferta mundial de este cultivo. La fuerte sequía en Tailandia y las de­vastadoras inundaciones acaecidas en Pakistán –que juntos re­pre­sen­tan el 43% de las exportaciones planetarias de arroz- tam­bién amenazan la oferta.

Con todo, el recorrido que deberían tener los precios en origen del arroz hasta llegar al um­bral mínimo de rentabilidad para el productor valenciano, sería aún muy amplio. AVA-ASAJA estima que para equilibrar los ingresos y los gastos de los arroceros se tendrían que mejorar los precios percibidos en la anterior campaña alrededor de un 35%. En primera instancia, la industria debería lograr re­montar las cotizaciones de la 2009/2010, que se hun­dieron más de un 25% y es­tu­vie­ron muy por debajo del mínimo considerado para cubrir los costes. Tanto fue así que, según los cálculos de AVA-ASAJA, los arroceros valencianos per­dieron una media de 566,31 euros por hec­tá­rea cultivada. “En la pasada campaña y como es habitual, el arroz no po­dría haberse man­te­ni­do en los humedales protegidos de la Co­mu­ni­tat de no haber sido por las ayudas de la PAC”, explica Agua­do.

Para cubrir los costes de producción, además, sería ne­ce­sa­rio repercutir el fuerte in­cre­­mento acumulado en los gastos de los arroceros, que en sólo dos años se han disparado un 15%. Los repuntes de plagas endémicas pro­vocadas por la falta de alternativas a la que­ma de la paja del arroz, la eliminación de los fun­gi­cidas y herbicidas más eficaces y baratos o los daños causados por la avifauna no cu­bier­tos ni por el seguro ni por la Administración se encuentran en el origen de este importante incremento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo