• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los olivareros de Málaga comienzan la recogida de la aceituna de mesa

           

Los olivareros de Málaga comienzan la recogida de la aceituna de mesa

21/09/2010

Ayer comenzó en Málaga una de las campañas más tradicionales del campo malagueño, donde la tecnología y la modernización aún no han llegado a un proceso que continúa haciéndose de forma absolutamente artesanal para proteger al máximo el fruto. Arranca así la aceituna de mesa, coloquialmente conocida como el verdeo.

Según las primeras estimaciones sondeadas por técnicos de Asaja Málaga, el verdeo 2010/2011 se inicia con unas perspectivas de calidad y calibre del fruto muy buenas. Las continuas lluvias caídas a lo largo del pasado otoño e invierno han hecho que las aceitunas luzcan este año en los olivos exquisitas y gruesas, aptas para su consumo en la mesa. Se prevé así, según manifiesta el técnico de Asaja en Antequera, Baldomero Bellido, una cosecha que oscilará entre los 45 y 50 millones de kilos de aceituna. Ahora hay que desear que las precipitaciones que caigan durante la campaña -que se prolongará aproximadamente durante los próximos cuarenta días- sean suaves.”Solo nos queda pedir que no haya tormentas que dañen el fruto porque los olivareros están iniciando la campaña con buen ánimo”, comenta Bellido.

A las buenas circunstancias climatológicas que han favorecido el engorde del fruto y el adelanto de la cosecha hay que sumar este año otro dato positivo: se parte de un stock inferior al de años pasados, lo que puede significar un buen comienzo de campaña en cuanto a precio se refiere, ya se sabe, a menor cantidad, más precio. “El año pasado hubo peor calidad, peor tamaño y peor precio. Este año la calidad es muy superior y el tamaño también. Ojalá los precios vayan acorde con estas características”, apunta el técnico de la asociación agraria, quien ofrecerá el próximo día 30 de septiembre una charla en el Hotel Finca Eslava de Antequera, a las siete de la tarde, para informar a los olivareros de Málaga cómo está la situación a nivel nacional para que decidan el destino de la aceituna que recojan: mesa o molino.

Y es que, la aceituna que predomina en Málaga es de la variedad Hojiblanca. Este tipo de fruto tiene una doble aptitud, es decir, sirve tanto para su consumo en mesa como para ser molida en la almazara. El precio que el agricultor reciba por este fruto será el que marque el destino final de la aceituna. Si el precio es bajo, el olivarero decidirá destinarla a molino, ya que los costes descienden al ser inferior el tiempo de recolección. En cambio, la aceituna para mesa hay que tratarla con mayor mimo para que llegue al comensal en el mejor estado posible.

Otra buena noticia para el verdeo la marcan las estadísticas de consumo. Según Baldomero Bellido, aunque el consumo nacional se mantiene, los países extranjeros se están habituando a este producto, hasta tal punto que en la actualidad “España ya exporta más que consume”.

Asaja Málaga espera que este comienzo optimista de campaña no se vea empeñado por los continuos asaltos que padecen nuestros olivareros. Los robos aumentan cada día, los ladrones van rotando por las distintas campañas y si estas semanas atrás han hecho estragos en las cosechas de mango, en la Axarquía, los productores de la comarca norte temen ahora por la aceituna. Así, la asociación agraria ha vuelto a solicitar al subdelegado del Gobierno, Hilario López Luna, una nueva reunión en la que expondrá una vez más la situación de extrema indefensión que padecen los agricultores malagueños.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo