Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ASAJA Almería anima a los agricultores a que no dejen su explotación sin seguro

           

ASAJA Almería anima a los agricultores a que no dejen su explotación sin seguro

23/09/2010

Fueron muchas las ideas que quedaron sobre la mesa al terminar la jornada sectorial sobre seguros agrarios que ASAJA-Almería celebró el pasado lunes por la noche en Hortamar. Pero sin duda, una de ellas es la tendencia hacia un seguro agrario personalizado como posibilidad en un futuro cercano para permitir la viabilidad de las diferentes líneas de seguros agrarios, de forma que estos satisfagan las peculiaridades del sector agrario.

Esta necesidad de hacer un seguro agrario flexible y más eficaz ha sido y es una de las reivindicaciones que desde ASAJA-Almería se viene realizando en las diferentes mesas y grupos de trabajo en los que tiene representación. Y en este mismo sentido se expresó el representante de Agroseguro, Jesús López Vaquero, quien dijo estar en sintonía con esta premisa y además se detuvo en explicar a los agricultores la complejidad del sistema de peritación de daños como la falta de cuajado o el rajado de frutos, que tantas quejas suscitaron el pasado invierno tras el temporal de lluvias. El representante de Agroseguro quiso señalar como aspecto positivo entre las novedades de este año que debido a que se han bajado algunas primas, el seguro de cultivos protegidos costará un 8% menos de media respecto al año anterior y que los nuevos contratantes tendrán un 5% de bonificaciones.

Por su parte, Ángeles Arquero, Jefa de Servicio de Seguros Agrarios y Adversidades Climáticas de la Consejería de Agricultura y Pesca, señaló que los seguros agrarios en Almería siguen estando por debajo del nivel deseado, llegando a estar aseguradas a través de la línea de cultivos protegidos sólo 2.252 hectáreas, con un valor asegurado de 136 millones de euros. Y es que en nuestra provincia sólo se aseguraron el año pasado un 5% de las explotaciones. Por poner un ejemplo, los seguros de hortalizas suponen sólo el 2% de los seguros que se realizan en Andalucía frente al 30% que ocupa el cereal. Y por supuesto hizo hincapié en la idea de que “lo que es asegurable no va a recibir ayudas”, dejando una vez más claro a los asistentes que el Gobierno no concederá ayudas extraordinarias por riesgos que están incluidos en el seguro agrario, como ha ocurrido este mismo año tras las lluvias, cuando los agricultores que tuvieron daños por exceso de humedad sin tener seguro no han podido acceder a las mismas. La representante de la Consejería recordó que no hay que dejarse llevar por la idea de que con la declaración de zona catastrófica tras un temporal vendrán ayudas para el sector agrario, puesto que la legislación no contempla en este caso ayudas directas para agricultores y ganaderos.

En este mismo punto, Francisco Vargas, quiso dejar claro que desde ASAJA se sigue trabajando por trasladar las reivindicaciones de los agricultores respecto a los seguros agrarios, que hasta el momento son la única herramienta disponible para hacer frente a las adversidades climáticas y a las enfermedades vegetales (virosis) que se incluyen en las coberturas de tanto de cultivos protegidos como de tomate de invierno. De la misma manera que apostó por un mayor conocimiento de las diferentes opciones y líneas que los agricultores y ganaderos tienen disponibles para adaptarlo a la situación de cada explotación, por lo que aconsejó realizar el seguro con personal especializado en el sector agrario para evitar “sorpresas desagradables” en caso de siniestro.

ASAJA recuerda que el plazo para contratar cultivos protegidos finaliza el próximo 30 de septiembre por lo que anima a quienes no tengan aún seguro que se pase por cualquier oficina de la organización y pidan presupuesto, ya que incluso pueden financiar el coste del seguro durante un año.

Estas jornadas están cofinanciadas por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y se incluyen dentro de las actividades de difusión y divulgación de los seguros agrarios que ASAJA-Almería viene organizando todos los años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo