Un 40% de la superficie de la UE está cubierta de bosque. Las zonas de cultivo ocupan un 25% de la superficie y las praderas y pastos un 20%. Las zonas edificadas y las carreteras suponen un 4% del total. Desde el punto de vista de uso socio-económico, más del 40% de la tierra de la UE es usada en agricultura y casi el 30% para bosques. Con uso residencial, industrial y comercial hay un 10% de la superficie comunitaria, de acuerdo con los últimos datos destinados por EUROSTAT correspondientes a 2009.
En el caso de España, el 32% de la superficie está cubierta de bosque, un 30% de cultivos, un 14% de pastos, un 14% de matorral, un 1% de humedales, un 4% de edificaciones y un 5% de terreno baldío.
Los países de la UE con más superficie de bosque son Finlandia (68%), Suecia (66%), Eslovenia (63%), Estonia (55%) y Letonia (52%). Los que tienen más superficie destinada a cultivos son Dinamarca (48%), Hungría (47%), Polonia (36%), la República Checa (35%), Alemania y Italia (ambos 33%), España y Francia (ambos 30%).
Los países con mayor porcentaje de pastizales naturales o agrícolas son Irlanda (64%), Reino Unido (42%), los Países Bajos (38%) y Bélgica (33%). La mayor proporción de matorrales se encuentran en Grecia (21%), España (14%), Portugal (11%) y el Reino Unido (10%).
Los Estados miembros con la mayor proporción de las superficies utilizadas para uso comercial e industrial con fines residenciales son los Países Bajos (37%), Bélgica (25%), Dinamarca y el Reino Unido (ambos 16%) y Suecia (15%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.