Castilla-La Mancha es la única Comunidad Autónoma que ha puesto en marcha una línea específica para la avicultura de puesta dentro de la mejora de explotaciones agrarias. Se han presupuestado de 20 millones de euros, a través de una Orden de ayudas que se encuentra ya publicada.
Mediante esta línea de ayudas, las explotaciones interesadas van a tener hasta 36 meses para desarrollar las inversiones necesarias para cumplir la nueva normativa comunitaria en materia de bienestar animal que exige que todos los huevos que se comercialicen a partir del 1 de enero de 2012 lo sean de gallinas que se encuentren en jaulas denominadas “enriquecidas o acondicionadas”.
Según la Consejería de Agricultura de CLM, en torno al 23% de las jaulas, que ya se encuentran acondicionadas. Se prevé que el incremento de costes que supone la adaptación del sector castellano-manchego a la normativa europea alcance los 100 millones de euros.
Castilla-La Mancha es la primera región en cuanto a avicultura de puesta, con cerca del 23% del censo total de gallinas ponedoras de España y con gran importancia en la exportación de huevos, vendiendo a la mayor parte de los países de la Unión Europea, como Reino Unido, Francia y Alemania.
Castilla-La Mancha cuenta con un censo de 30 millones de gallinas tanto de puesta como para producción de pollos o broilers, y un total de 337 explotaciones, con una evolución ascendente importante sobre todo en las provincias de Guadalajara y Toledo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.