La Coordinadora de Organización de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, se ha levantado de la mesa de negociación con Forlactaria y García Baquero, ante la actitud intransigente y cicatera de una industria que ha mostrado una absoluta falta de sensibilidad ante la situación crítica que atraviesan los productores andaluces de leche de cabra.
Esta organización agraria considera que los representantes de las dos industrias que controlan el 80% del sector de la leche de cabra han revelado su profunda incapacidad para comprender la situación por la que atraviesan los cabreros, con pérdidas acumuladas de 40 millones de euros provocadas por los precios que reciben por su producto, y que se mantienen en los mismos niveles que hace 20 años.
Según ha declarado el secretario de Organización de COAG Andalucía, Eduardo López, no se entiende esta nula disposición de una industria que necesita a los cabreros, sobre todo cuando existe margen más que suficiente para garantizar la supervivencia de un sector que ahora mismo se encuentra en riesgo de desaparición. Sin embargo, tanto Forlactaria como García Baquero han hecho oídos sordos a los distintos planteamientos que se les ha realizado por parte de COAG, por lo que esta organización agraria ha tomado la decisión de levantarse de la mesa de negociación y continuar con el proceso de movilizaciones.
Por el momento, se mantiene la concentración de cabreros a las puertas de la sede de Forlactaria en Antequera. Esta tarde, el secretario de Organización, Eduardo López, y el responsable de ovino y caprino de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez, se desplazarán hasta allí, para trasladar a los concentrados el resultado de la reunión de hoy. En los próximos días se anunciarán nuevas acciones reivindicativas.
* El sector caprino andaluz en cifras
Andalucía es la principal productora de leche de cabra de España y cuenta con unas 7.000 explotaciones de ganado caprino, la mayoría de orientación lechera. El censo es de alrededor de 1.000.000 de animales, casi el 40% del total nacional y un 10% del censo total de la UE. La producción ronda los 230 millones de litros de leche, con un valor que se aproxima a los 120 M€. Ello supone el 47% del total nacional de leche producida. En los últimos años ha desaparecido más del 10% de las explotaciones y la edad media del sector se sitúa en torno a los 45 años, con una intención de relevo generacional que no supera el 8%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.