Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Proyecto vasco de investigación para usar frutas y verduras desechadas en la alimntación animal

           

Proyecto vasco de investigación para usar frutas y verduras desechadas en la alimntación animal

04/11/2010

El proyecto CleanFeed, en el que participan la Dirección de Innovación e Industria Alimentaria del Gobierno Vasco, los centros tecnológicos AZTI-Tecnalia y Fatronik-Tecnalia, y la Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria Elika va a permitir aprobar un plan de acción en Euskadi para aprovechar para la alimentación animal los vegetales que hoy se desechan en el proceso de transformación alimentaria.

En la actualidad casi la totalidad de frutas y verduras que no son destinadas a consumo humano en la distribución terminan en los vertederos del País Vasco, suponiendo más de 7.000 toneladas anuales. En la industria alimentaría existe una cantidad sin determinar.

Un estudio previo encargado a AZTI-Tecnalia por la Dirección de Calidad Ambiental del DMAOT del Gobierno Vasco, determinó la posibilidad sanitaria, técnica y económica del aprovechamiento para alimentación animal de fracciones de alimentos que, en la actualidad, son gestionados como Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

En este sentido, el proyecto CleanFeed tiene como objetivo principal resolver la problemática ambiental asociada a los grandes volúmenes de subproductos vegetales enviados a vertedero cuando, por su naturaleza y composición, podrían ser utilizados como materias primas de calidad para alimentación animal.

Así mismo, busca garantizar una gestión y uso sostenible de los recursos vegetales, previniendo en origen la generación de un volumen importante de residuos biodegradables y contribuyendo así a la aplicación efectiva de la estrategia temática europea, española y vasca sobre prevención y reciclado de residuos.

Del mismo modo, pretende mejorar el comportamiento ambiental de los productos alimentarios vegetales, reduciendo drásticamente la generación de residuos por Kg consumido así como obtener una nueva fuente de materia prima sostenible, y libre totalmente de impurezas y sustancias indeseables, para el sector de alimentación animal. Todo ello, a través del desarrollo de una metodología que pueda transferirse a otros países europeos con problemas medio ambientales similares.

CleanFeed, financiado por el Programa Life+ de la Unión Europea y cofinanciado por la Dirección de Innovación e Industria Alimentarias y la Dirección de Calidad Ambiental del Gobierno Vasco, cuenta con un presupuesto cercano al millón de euros y tiene una duración de tres años. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo