Una de las prioridades de la Comisión Europea en el ámbito de las relaciones comerciales con terceros países es concluir sus negociaciones con Mercosur, según se recoge en la agenda de política comercial de la UE para los próximos 5 años, que la Comisión Europea presentó ayer. Según las autoridades comunitarias, la estrategia comercial prevista traerá un triple beneficio: más empleo, más crecimiento económico y más opciones de consumo.
Los agricultores y ganaderos europeos integrados en el COPA-COGECA (confederación que aglutina organizaciones profesionales agrarias y de cooperativas de la UE) no coinciden en absoluto con la Comisión Europea. Opinan que el acuerdo con Mercosur traerá consecuencias catastróficas para el sector agrario comunitario.
El COPA-COGECA opina que favorecer la entrada de productos del Mercosur, que no están obligados a cumplir las mismas estrictas normas que los productos comunitarios, amenaza a los más de 28 millones de puestos de trabajo en el sector agrario de la UE. Además, abrir el mercado comunitario a la llegada de productos más baratos de fuera de la UE, no promueve el camino hacia una “economía más verde” ni hacia un desarrollo más sostenible.
Según el COPA-COGECA, la agenda de política comercial para los próximos cinco años presentada ayer por la Comisión Europea, no concuerda con las prioridades de la estrategia 2020 de la UE para el crecimiento y el empleo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.