La UE cuenta con una producción actual de unos 3 millones de tn de arroz, cifra que es insuficiente para cubrir las necesidades del mercado comunitario. El Grupo de Trabajo del Arroz, del COPA-COGECA, presidido por el español Manuel Caro, considera que es un error que la UE dependa cada vez más de las importaciones de terceros países. Opina que dado que el cultivo del arroz cada día más afectado por las malas condiciones de la climatología y por la precariedad de los mercados globales, es cada vez más importante asegurar la producción de arroz.
El cultivo del arroz es importante para la calidad del agua, la lucha contra la salinidad del suelo y para preservar la biodiversidad. Sin embargo, los ingresos que perciben los productores de arroz se han reducido drásticamente debido a la bajada de los precios, que en algunos casos son un 40% más bajos que al inicio de la campaña.
Por este motivo, en una reunión que se mantuvo ayer en Bruselas, organizada por el Presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo di Castro, productores de arroz de España, Italia, Francia, Portugal y europarlamentarios, el COPA-COGECA pidió apoyo para que el sector del arroz de la UE pueda seguir existiendo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.