En 2010, la superficie destinadas al cultivo de cereales en España ha descendido ligeramente en comparación con 2009, si bien se ha incrementado de manera considerable la superficie de leguminosas grano, así como también, aunque en menor medida, la de forrajes y barbecho, de acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE).
La superficie destinada a cereales grano ha descendido en 2010 en 83.000 h (-1%). La superficie de cebada de 2 carreras se ha reducido en un 6%,la de cebada de 6 carreras y de avena en un 10% cada una y la de maíz en un 7%. Por el contrario, la superficie destinada al trigo blando ha aumentado en un 16% y la de arroz en un 2%.
La superficie cultivada de leguminosas grano ha aumentado en un 30% con respecto a 2009 y se ha duplicado en relación con las bajas cifras registradas en 2008, por lo que las hectáreas actualmente sembradas se aproximan a las de 2005. Sin embargo, no todas las leguminosas han tenido la misma tendencia. Mientras que las destinadas a consumo humano (lentejas, garbanzos y judías) han descendido, han aumentado las destinadas a consumo animal (vezas, yeros, habas y guisantes).
La superficie destinada a cultivos forrajeros ha aumentado en un 12%, especialmente la alfalfa con un 14%.
La superficie de patata ha descendido en un 14%.
En frutas y hortalizas, la superficie de melones y sandías se han mantenido estable pero se ha registrado una fuerte bajada en la superficie de ajo, cayendo casi a la mitad.
La superficie de barbecho se ha mantenido estable en relación con 2009.
En cultivos leñosos, no ha habido variación de superficies ni en olivar ni en frutales no cítricos, mientras que se ha registrado un descenso de un 5% en viñedo y de un 2% en frutales cítricos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.