Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La ADS apícola de apícola de Huesca alerta de la posible invasión de avispas asiáticas muy agresivas con las abejas

           

La ADS apícola de apícola de Huesca alerta de la posible invasión de avispas asiáticas muy agresivas con las abejas

02/12/2010

La “vespa velutina” es una avispa asiática muy agresiva con las colmenas, depredadora natural de las abejas y que causa verdaderos trastornos en las zonas en las que se ha detectado su presencia, como es el caso de toda la zona centro y sur de Francia. Desde la ADS Apícola nº 1 de Huesca se ha dado la voz de alerta a los apicultores ante la más que probable llegada invasora de esta especie, pues ya se ha detectado su presencia en la zona fronteriza del País Vasco con Francia, por lo que su llegada a las comarcas de la provincia de Huesca parece cuestión de tiempo.

El veterinario de la ADS, Rafael Blanc señala que “no es una avispa especialmente agresiva con los humanos si no se la molesta, pero sus ataques a las colmenas provocan cientos de muertes de abejas pues son depredadoras y atacan con mucha virulencia. Por ello hemos comenzado una campaña de aviso entre los apicultores y también queremos solicitar la colaboración de excursionistas, montañeros, agentes de la naturaleza, etc, para que si se detecta su presencia se alerte a la administración para que podamos actuar cuanto antes ante esta especie invasora”. Desde la ADS se va a solicitar igualmente una reunión con la Consejería de Medio Ambiente para intentar articular mecanismos de actuación ante la más que probable llegada de esta especie de avispa asiática.

El veterinario Rafael Blanc apuntaba que “la llegada de esta especie invasora es un problema añadido para los apicultores, que se suma a la varroa, los fitosanitarios, los daños por abejarucos, o los problemas derivados del cambio climático que afectan especialmente a las colmenas.” Desde la ADS se recuerda que la actividad apícola está recibiendo ya el reconocimiento de las autoridades de la UE, no en vano se trabaja para que se contemple esta actividad dentro de las ayudas PAC “reconociendo así el papel beneficioso que tienen las abejas para el equilibrio del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático”.

Desde la ADS Apícola se solicita la colaboración ciudadana para que si se detecta la presencia de esta avispa asiática (con una sola franja amarilla, de mayor tamaño que la común) se informe a guardas forestales o agentes de protección de la naturaleza para poder controlar rápidamente la presencia de la “vespa velutina” y tomar las medidas posibles para frenar su expansión en la provincia de Huesca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo