Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Más de mil de ganaderos se manifiestan a las puertas de García Baquero

           

Más de mil de ganaderos se manifiestan a las puertas de García Baquero

03/12/2010

Alrededor de mil ganaderos del sector caprino de leche se han concentrado hoy pacíficamente a las puertas de la factoría de una de las principales empresas compradoras de leche de cabra: García Baquero. Los manifestantes han expresado su malestar contra la factoría coreando consignas como “García Baquero, no seas rastrero” o “Precios sí, miseria no”.

Una delegación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), organización que lidera las protestas, se ha reunido al término de la concentración con los responsables de la fábrica para transmitirles la situación crítica de los proveedores de la principal materia prima con la que elaboran sus productos: los ganaderos caprinos.

“Las industrias de leche de cabra en España impiden que los precios se recuperen, tal y como demanda el mercado”, ha explicado Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, al término de la reunión entre la organización y la empresa, que se ha prolongado más de dos horas. “Las irrisorias cotizaciones que las industrias pagan a los ganaderos, aprovechando su posición de dominio, hace que estemos produciendo por debajo de los costes de producción y que estas empresas sean responsables del continuo goteo de explotaciones de caprino que están abandonando la actividad”, ha explicado Ramos.

“Los responsables de García Baquero nos han reconocido que los precios deben recuperarse para cubrir, al menos, los costes de producción”, ha explicado Román Santalla, secretario de Ganadería de UPA, “aunque no se han comprometido a nada concreto”.

Ambas partes han acordado pedir al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino una mayor implicación para hacer frente a esta situación, con un plan específico de recuperación del sector caprino y con planes de promoción. UPA, por su parte, ha demandado al MARM la obligatoriedad de los contratos homologados para todos los sectores lácteos.

Un sector que puede desaparecer

Las pérdidas económicas del sector caprino de leche en los últimos 13 meses de crisis alcanzan ya los 60 millones de euros, además, el incremento de los costes de producción -de más de un 20% en los últimos meses- hace insostenible la situación de los ganaderos, según la organización.

En España había casi 3 millones de cabras en diciembre de 2009, lo que supone un descenso del censo del 1% respecto a 2008 y del 7% respecto de 2003. La leche de cabra representa el 10,7% del total de la producción lechera española y aporta el 2,2% a la renta total ganadera.

Las producciones de caprino se distribuyen principalmente entre las comunidades de Andalucía (36,3% del censo), Castilla la Mancha (13,3%), Canarias (12,4%), Extremadura (10,2%), Castilla y León (6,7%) y Murcia (6,4%). La producción media anual de leche de cabra se estima en unos 490.000 millones de litros.

El número de explotaciones existentes en 2009 era de 74.316, lo que comparado con los datos disponibles a 1 de enero de 2010 constata la desaparición de 3.165 explotaciones en menos de un año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo