Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / UPA denuncia la injusticia de las leyes de competencia con los agricultores y ganaderos

           

UPA denuncia la injusticia de las leyes de competencia con los agricultores y ganaderos

17/12/2010

La Unión de Pequeños Agricultores ha hecho hincapié en la situación crítica que vive el sector ganadero español, debido a la escalada de los precios de los piensos, “que está poniendo a muchas explotaciones al borde de la desaparición, cuando aún no se han recuperado de la tremenda crisis sufrida en los años 2008 y 2007”.

Lorenzo Ramos ha hecho estas declaraciones esta mañana durante la firma de un convenio de colaboración con la Asociación General de Consumidores (ASGECO) y ha señalado que los ganaderos “ven cómo semana a semana se encarece uno de sus principales insumos, mientras que sus productos cada vez tienen un valor menor”.

El líder de UPA ha criticado a la Comisión Nacional de la Competencia, que “vigila continuamente para que no podamos organizarnos y negociar de manera colectiva el precio de venta de nuestros productos” lo que nos lleva, según Ramos a un “individualismo atroz”.

Ramos ha achacado el aumento del precio de los piensos, de entre 6 y 8 céntimos por kilo en la segunda parte de 2010, a “una enorme especulación de fondos de inversión y a la disminución de la cosecha de algunos países del Este de Europa”. Además, el secretario general de UPA ha explicado que la mayor parte de los agricultores venden su cosecha en verano y no se han visto beneficiados por la subida posterior de los precios de los piensos.

“Las cotizaciones de las producciones ganaderas se mantienen en niveles históricamente bajos, por el desequilibrio en la capacidad negociadora de los productores dentro de la cadena agroalimentaria”, ha señalado Lorenzo Ramos, lo que en su opinión puede provocar a corto plazo una nueva reducción de la cabaña ganadera española, “ya de por sí muy mermada en los últimos años”.

Lorenzo Ramos ha advertido a los consumidores de que “en las próximas Navidades van a encontrar una oferta de productos amplia, variada y de calidad, pero no se puede asegurar que este suministro está garantizado de por vida, porque cada año vemos cómo la actividad agraria pierde activos y no sabemos cuánto aguantaremos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo