Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / En 2010 se perdieron el 34% de las abejas en EEUU por el CCD

           

En 2010 se perdieron el 34% de las abejas en EEUU por el CCD

20/12/2010

La apicultura de EEUU se ha visto muy diezmada como consecuencia del desorden del colapso de las colmenas (CCD), el cual es un síndrome caracterizado por la desaparición de todas las abejas adultas en una colonia y que se reconoció por primera vez en EEUU en 2006.

En 2009, las pérdidas de abejas alcanzaron al 29% del total, y en 2010 aumentaron, llegando a un 34%, según se recoge en el “Informe de la evolución del desorden del colapso de colonias en 2010”, publicado por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).

Este informe, que fue autorizado por el Congreso de EE.UU. en el 2008, resume las investigaciones por agencias federales, departamentos estatales de agricultura, universidades y organizaciones privados con el fin de descubrir la causa del desorden del colapso de colonias (CCD por sus siglas en inglés) y métodos de parar esta enfermedad o mitigar su impacto.

Los investigadores han comprobado que las colonias afectadas por el desorden contienen un número más elevado de virus y patógenos, pesticidas y parásitos que las no afectadas. El informe apoya la hipótesis de que el CCD podría ser un síndrome causado por muchos factores diferentes que funcionan individualmente o en combinación, siendo posible que la secuencia y combinación no sea la misma en cada caso.

Los estudios han confirmado que se sospecha de una relación entre la presencia del CCD y una mala sanidad apícola, una dieta inadecuada y el transporte a larga distancia. Los resultados de la investigación indican que tanto los suplementos de proteínas como de polen natural pueden reforzar la colonia y reducir los impactos negativos del estrés causado por depredadores, pesticidas y el movimiento de las colmenas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo