La apicultura de EEUU se ha visto muy diezmada como consecuencia del desorden del colapso de las colmenas (CCD), el cual es un síndrome caracterizado por la desaparición de todas las abejas adultas en una colonia y que se reconoció por primera vez en EEUU en 2006.
En 2009, las pérdidas de abejas alcanzaron al 29% del total, y en 2010 aumentaron, llegando a un 34%, según se recoge en el “Informe de la evolución del desorden del colapso de colonias en 2010”, publicado por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).
Este informe, que fue autorizado por el Congreso de EE.UU. en el 2008, resume las investigaciones por agencias federales, departamentos estatales de agricultura, universidades y organizaciones privados con el fin de descubrir la causa del desorden del colapso de colonias (CCD por sus siglas en inglés) y métodos de parar esta enfermedad o mitigar su impacto.
Los investigadores han comprobado que las colonias afectadas por el desorden contienen un número más elevado de virus y patógenos, pesticidas y parásitos que las no afectadas. El informe apoya la hipótesis de que el CCD podría ser un síndrome causado por muchos factores diferentes que funcionan individualmente o en combinación, siendo posible que la secuencia y combinación no sea la misma en cada caso.
Los estudios han confirmado que se sospecha de una relación entre la presencia del CCD y una mala sanidad apícola, una dieta inadecuada y el transporte a larga distancia. Los resultados de la investigación indican que tanto los suplementos de proteínas como de polen natural pueden reforzar la colonia y reducir los impactos negativos del estrés causado por depredadores, pesticidas y el movimiento de las colmenas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.