Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / El incremento de los piensos provocará la desaparición de miles de explotaciones ganaderas en Andalucía

           

El incremento de los piensos provocará la desaparición de miles de explotaciones ganaderas en Andalucía

12/01/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía advierte de que sólo la intervención urgente de las administraciones puede salvar al sector ganadero, ya que el incremento de los piensos provocará la desaparición de miles de explotaciones en Andalucía. Esta organización agraria dio la voz de alarma en el pasado mes de octubre, alertando de que las materias primas destinadas a la alimentación animal habían experimentado un incremento del 20%, amenazando seriamente la viabilidad de las explotaciones ganaderas.

Desde entonces la escalada de precios ha continuado y la inestabilidad de los mercados internacionales ha provocado un incremento de los precios en los piensos semejante al registrado en 2007 y 2008, cuando esos niveles se situaron más de un 50% por encima de lo habitual. Esta situación pone en serio peligro de desmantelamiento a un sector estratégico para Andalucía, por su capacidad para generar empleo y vertebrar el territorio, frenando el éxodo rural. Un sector que actualmente aún cuenta con más de 50.000 explotaciones y que ya en el período 2007-2008, perdió unas 8.000, víctimas de la brutal reestructuración provocada por un incremento de los costes de producción similar al actual. Ahora, la dramática situación del sector ganadero puede agravarse aún más debido al desplome de los precios que perciben los productores, que se suma al creciente endeudamiento para hacer frente a la falta de rentabilidad de las explotaciones.

A juicio de esta organización, es el momento de adoptar medidas urgentes y eficaces que eviten el desmantelamiento del sector ganadero andaluz, tan necesario para la economía de nuestra comunidad. A corto plazo, las Administraciones deberán poner en marcha medidas económicas que ayuden a paliar los efectos negativos del incremento de costes. Además, en el contexto de revisión de la PAC, es necesario corregir los errores cometidos en anteriores reformas, consistentes en la progresiva eliminación de los mecanismos de regulación de los mercados. La nueva Política Agraria Común que surja a partir de 2013 debe reintroducir instrumentos que permitan a los estados miembros prevenir y evitar catástrofes de esta naturaleza.

COAG confía en que el Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, aborde esta problemática y plantee actuaciones inmediatas de apoyo al sector en la reunión que mantendrá hoy con la Ministra de Medio Rural, Rosa Aguilar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo