La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha denunciado la situación de crisis que sufren los sectores ganaderos en España. Esta crisis está motivada, a juicio de la organización, por una subida de los costes de producción, y principalmente de los piensos con los que se alimenta al ganado. Subida que en opinión de UPA no está motivada por una causa justificada, sino por distorsiones del mercado que sólo benefician a unos pocos a corto plazo.
Para UPA, varias razones motivan esta subida de los costes de producción: por un lado, la perversión de un mercado capitalista especulador, y por otro, la ausencia de toda regulación por parte de una Política Agraria Común que deja libre al mercado “para hacer estos desmanes”.
“Antes había una política de mercado donde se garantizaba siempre una base de cereal”, explican desde UPA, “los tiempos buenos para los tiempos malos, se decía. Ahora se deja actuar al mercado, que manda el cereal a quien más se lo paga.”
UPA ha lamentado que “estos costes hacen muy difícil seguir con la profesión ganadera”, en todos los subsectores: ovino, porcino, ovino-caprino, leche de vaca, de oveja y de cabra, conejos, avicultura, etc., con cotizaciones a la baja o como mucho estables. Si la situación se mantiene como actualmente, con costes de producción crecientes y sin una recuperación de los precios ganaderos en origen, el sector agroindustrial dependiente de la ganadería puede llegar a entrar en quiebra”, han advertido desde la organización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.