La consultora británica The Anderson Centre ha alertado en su informe sobre perspectivas agrarias 2011 sobre lo peligroso que puede resultar la escasez de azúcar en el mercado mundial en relación con la reforma del régimen comunitario de este producto en 2014/2015. Una reducida disponibilidad de azúcar en el mercado mundial conlleva a unos precios internacionales más altos y a que se reduzcan o eliminen las diferencias con el precio comunitario del azúcar.
Una situación de este tipo, que no dejaría de ser coyuntural y motivada por la evolución de las campañas en los países productores, podría llevar a que en el momento de discutir la reforma se ejerciera presión para desmantelar los sistemas de protección arancelaria o de cuotas de producción que actualmente protegen a los remolacheros comunitarios por juzgarlas innecesarias.
En las tres últimas campañas la producción mundial de azúcar ha sido inferior al consumo. No obstante, según la FAO, la producción mundial de azúcar aumentará en un 7% en la campaña 2010/11, alcanzando los 168,80 millones de tn. De los cuatro principales productores del azúcar del mundo, Brasil, India, UE y China, todos van a aumentar su producción salvo la UE, que la va a reducir en un 3,6%, como consecuencia de la disminución de la superficie cultivada de remolacha en un 4% y a los menores rendimientos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.