El presupuesto agrícola ha sido el que ha inaugurado una serie de debates que se mantendrán en el Comité Especial de Retos de Política en el que se analizarán las diferentes partes del presupuesto. Este Comité se creó el verano pasado, dentro del Parlamento Europeo, con el fin de preparar la opinión de esta institución sobre el marco presupuestario de la UE a largo plazo. En junio, el Pleno del PE votará un informe final, justo antes de que la Comisión presente sus propuestas presupuestarias.
En esta primera reunión, con el presupuesto agrario como tema central, ha asistido el Comisario de Agricultura Dacian Ciolos, que ha insistido en la intención de la Comisión de defender una PAC fuerte con un presupuesto acorde.
Ciolos también ha mencionado que la estrategia 2020 de tener una economía más sostenible implica tener agricultura, ya que el crecimiento verde no puede hacerse sin ésta y la PAC ayuda al crecimiento sostenible de las zonas rurales. Ciolos defendió que la PAC tiene que tener un presupuesto ambicioso, ya que cualquier reducción en el mismo implicaría un aumento de los gastos agrarios nacionales, lo que no es lo esperable en una economía global para los Estados miembro.
Ante la cuestión de cómo puede incidir la PAC en los países en desarrollo, Ciolos considera que la PAC no es una cortapisa para ellos, ya que actualmente las restituciones son menos de 1% del presupuesto mientras que hace 10- 15 años eran más de un 10%. Además, la UE, cada vez importa más productos agroalimetarios de los países en desarrollo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.