Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA reclama medidas urgentes para frenar el desmantelamiento del sector ganadero

           

ASAJA reclama medidas urgentes para frenar el desmantelamiento del sector ganadero

17/01/2011

El sector ganadero español está inmerso en una grave crisis, debido fundamentalmente a la conjunción de dos factores clave para la rentabilidad de las explotaciones. Por una parte, los bajos precios en origen que afectan a todos los sectores –corderos, lechones, cerdos cebados, terneros, etc.-; por otra, el encarecimiento de la alimentación, como consecuencia del aumento de los costes de las materias primas. Todo ello está originando que la rentabilidad de las explotaciones ganaderas caiga en picado y hayan desaparecido ya 18.000 explotaciones de ovino, 10.500 de caprino, 19.000 de vacuno y otras tantas de porcino.

Además de la escasa o nula rentabilidad de sus explotaciones, los productores se encuentran agobiados por la devolución de los préstamos y créditos que tienen concedidos y, en muchos casos, con sus explotaciones hipotecadas, lo cual agrava aún más la ya complicada situación que atraviesan. Para tratar de paliar los diversos problemas que afectan al sector ganadero, ASAJA considera imprescindible la adopción urgente de una serie de medidas, tanto nacionales como comunitarias:

– Medidas fiscales: incremento del IVA compensatorio para la ganadería en el régimen especial agrario del 8,5% actual al 10%, para igualarlo con el existente en las actividades agrícolas; reducción significativa de los módulos de todos los sectores ganaderos afectados por la crisis para los ejercicios fiscales 2010 y 2011; exención del impuesto de bienes inmuebles (IBI) para las explotaciones afectadas por la crisis; y refinanciación de los créditos y préstamos ganaderos otorgados durante los últimos años, ampliando su período de carencia en dos años.

– Medidas económicas: recuperar los presupuestos originales destinados a las ayudas ganaderas, que como consecuencia de la crisis económica se han visto reducidos; e incrementar los baremos de indemnización por el sacrificio obligatorio de animales en el marco de los programas de lucha control o erradicación de determinadas enfermedades, así como eliminar las posibles penalizaciones. ASAJA insta también a evaluar el actual sistema de seguros agrarios ganaderos, con especial incidencia en el de retirada de cadáveres, y proponer alternativas para abaratar su coste.

– Medidas de mercado: aplicar medidas de lucha contra la volatilidad de los precios y contra la especulación en el mercado de las materias primas, y reforzar los instrumentos de gestión de mercado en los sectores ganaderos, reimplantando las restituciones a la exportación de canales y medias canales y el almacenamiento privado.

– Garantizar que las importaciones ganaderas procedentes de terceros países cumplan las normas establecidas por la Unión Europea en el ámbito del bienestar y la sanidad animal, con el fin de evitar una competencia desleal con los productores europeos; y proteger los intereses de éstos en las negociaciones bilaterales con MERCOSUR y otros países terceros, evitando concesiones que pongan en peligro a nuestros productores.

– Reforzar las medidas destinadas a apoyar la ganadería extensiva, con especial hincapié en las explotaciones situadas en zonas desfavorecidas; y evaluar, por otra parte, el impacto económico de la introducción de normas sobre el bienestar animal, analizando los costes de las medidas ya adoptadas, teniendo en cuenta que los ganaderos no pueden reflejarlo en los precios de venta.

– Levantar la prohibición, para los animales no rumiantes, de las proteínas transformadas, teniendo en cuenta las evaluaciones científicas existentes, que deberían constituir un elemento clave en la toma de decisiones. Así mismo, ASAJA considera esencial la eliminación, de forma rápida y clara, de todo tipo de trabas en la autorización de las variedades OGM, tanto para cultivo como para su comercialización.

– Apuesta por una mayor estabilidad del sector lácteo mediante la obligación de contratos y el refuerzo de las funciones a desarrollar por la Interprofesional Láctea (Inlac), garantía ante los acuerdos conjuntos del sector y aumento de los controles ante las prácticas desleales realizadas a lo largo de la cadena.

Estas peticiones serán ratificadas por las sectoriales ganaderas de ASAJA, que se reúnen el próximo martes día 18 en Madrid, como documento de prioridades que será enviado a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para su inmediata aplicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo