Las autoridades comunitarias están estudiando posibles medidas para evitar que crisis como la de las dioxinas en Alemania, se vuelvan a producir. Según ha avanzado el Comisario de Salud Publica, John Dalli, en su comparecencia esta semana ante el Parlamente Europeo, se está barajando la introducción, de al menos, dos posibles medidas.
Una de las medidas sería el establecimiento de una estricta segregación entre la producción de grasas y aceites destinados al consumo humano y animal y la producción de grasas y aceites para usos industriales. Esta medida ya se ha planteado en una reunión que la Comisión Europea mantuvo con los representantes del sector de la alimentación animal.
Otra de las medidas que baraja Dalli es la posibilidad de establecer requerimientos legales que refuercen los controles sobre dioxinas en diferentes estados de la cadena productiva. En el próximo Consejo de Ministros de la UE, que se celebrará el 24 de enero, la situación de la crisis de las dioxinas será uno de los temas a analizar.
Hace unos días, la Federación Europea de Fabricantes de Piensos Compuestos (FEFAC) presentó un plan de acción contra la posible contaminación por dioxinas, basado en un protocolo de análisis para un plan de control de dioxinas de la cadena de abastecimiento de grasa para piensos a nivel europeo y en la revisión de los requerimientos para la aprobación de las empresas de mezclas de grasas bajo el reglamento de higiene de los piensos (Regl. nº183/2005).
La Ministra de Agricultura de Alemania también ha presentado un plan de acción basado en sistema de detección rápida de dioxinas (cuyos resultados constituirán una base de datos), un nuevo sistema de licencias para los productores de aceites y grasas destinados a la alimentación animal y una segregación obligatoria de las líneas de producción de estos aceites y grasas de los que tiene un uso industrial.
Mientras que el Comisario de Salud Pública baraja medidas para reforzar la segundad de los piensos, los ganaderos de varios países de la UE, como Alemania y Francia, están pidiendo al Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, que introduzca medidas de mercado para sostener los precios. En Alemania, el precio del porcino ha caído 23 céntimos en una única semana. Los ganaderos franceses temen que las reducidas cotizaciones de Alemania tiren a la baja los precios en el resto de países. Las medidas de mercado que solicitan son restituciones y almacenamiento privado.
De acuerdo con los datos que maneja la Comisión Europea, la contaminación en Alemania con grasa para piensos contaminada con dioxinas ha afectado a 100.000- 200.000 tn, que contendría entre un 2 a un 10% de esta grasa potencialmente contaminada. Los piensos se han distribuido a 4.700 explotaciones ganaderas de Alemania, de todos los sectores, pero especialmente de porcino y aves.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.