Tradicionalmente, el maíz se ha venido moliendo en partículas de tamaño entre 650 y 700 micrones cuando se usa en la alimentación de los cerdos. Normalmente no se han utilizado moliendas más finas porque aumentaba en los cerdos, el problema de las úlceras.
Los investigadores de la Universidad de Illinois han comprobado que reduciendo el tamaño de la partícula por debajo de los 650 micrones aumenta la digestibilidad del maíz, es decir, que con menos cantidad de este cereal se consigue la misma ganancia de peso, por lo que se reducen los costes de producción.
Recientes investigaciones ha puesto de manifiesto que la tasa de conversión del alimento mejora si el tamaño de la partícula se reduce de 650 micrones a 450 micrones. Además, se ha constatado una menor incidencia de las úlceras al reducir el tamaño de la partícula. Los investigadores creen que es debido a que en la actualidad las raciones incluyen una mayor cantidad de fibra por la mayor utilización de DDG.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.