Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Comunidad de Madrid organiza la subasta de 20 reses sementales de la cotizada raza Limusin

           

La Comunidad de Madrid organiza la subasta de 20 reses sementales de la cotizada raza Limusin

20/01/2011

La Comunidad de Madrid organizó la quinta edición de la Subasta de Ganado Bovino de reses reproductoras de raza limusin. En esta ocasión han sido 20 los ejemplares subastados de esta apreciada raza, caracterizada por sus cualidades competitivas, habiendo logrado en España altos niveles de sanidad y calidad gracias a la combinación genética.

Como en anteriores ocasiones, esta subasta tuvo lugar en el Centro de Testaje y Transferencia que el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) posee en la finca La Chimenea, situada en Aranjuez. Dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, este centro cumple este año su décimo aniversario, un tiempo en el que se han testado 938 toros, 144 durante el pasado 2010.

El viceconsejero de Medio Ambiente, Manuel Beltrán, acompañado por la directora gerente del IMIDRA, María Jesús Villamediana, presidió la subasta de hoy. “El Gobierno de la Comunidad de Madrid fomenta, con actividades como ésta, la mejora de las prácticas medioambientales, agrarias y ganaderas, algo esencial para la conservación de nuestro patrimonio
ambiental y rentabilizar los sectores productivos”, afirmó Beltrán.

Para este fin el Ejecutivo regional destina anualmente 500.000 euros para la recuperación de las razas de ganado bovino, ovino y caprino en peligro de extinción. Además, dispone de una línea de ayudas para los ganaderos que crían estas razas y a las asociaciones que contribuyen a su mantenimiento con la elaboración de estudios y la organización de certámenes ganaderos.

Análisis de los ejemplares

Hoy se subastó una veintena de esos ejemplares, que partieron con un precio de entre 2.400 y 4.000 euros tras haber obtenido una calificación excelente durante su estancia en el CTT. Allí han permanecido cinco meses para llevar a cabo un proceso individual por el que los animales son identificados electrónicamente. Además, son analizados mediante las más avanzadas tecnologías, que se aplican a programas de mejora genética. Todo ello se hace en los dos Centros de Testaje que gestiona la Comunidad de Madrid para analizar ejemplares reproductores de la especie bovina de razas puras de aptitud cárnica. Entre ambos centros se han analizado casi 1.200 toros en estos 10 años.

En la Comunidad de Madrid, las explotaciones ganaderas de animales de especie bovina dedicadas a la producción de carne se sitúan fundamentalmente en el noroeste de la región, concretamente en la Sierra Norte, Cuenca del Manzanares y Sierra del Guadarrama, una zona en la que sus explotaciones ganaderas han obtenido la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Carne de la Sierra del Guadarrama”.

La Limusin es muy representativa dentro de las razas españolas, con 28 ganaderías en la región y 1.365 hembras inscritas en el Libro Genealógico. Se trata de ejemplares que pueden alcanzar los 550 kilos de peso en las hembras y 880 kg en el caso de los machos, de color rojizo y cuerpo alargado, y cuya rusticidad y capacidad de adaptación explica su importancia dentro de las razas de alta especialidad cárnica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo