|
|
|
|
|
|
|
1,16 |
0 |
€/kg canal |
|
|
1,2 |
0,08 |
€/kg canal |
|
Países |
0,95 |
-0,07 |
€/kg canal |
|
Países |
1,2 |
0,18 |
€/kg vivo |
|
|
1,21 |
0 |
€/kg canal |
|
Bélgica |
1,23 |
-0,04 |
€/kg vivo |
|
España |
1,09 |
0,03 |
€/kg vivo |
|
Italia |
1,14 |
0 |
€/kg vivo |
|
|
|
|
|
|
Países |
18 |
-4 |
€/ud de 23 kg |
|
España |
27,5 |
-0,5 |
€/ud de 18 kg |
Comentario: En
las dos primeras semanas del año, el precio del porcino en Alemania se ha
reducido en 23 céntimos, como consecuencia de la crisis de las dioxinas, si bien
en la pasada semana consiguió remontarlo en 8 céntimos. La onda expansiva de la
presión de precios en Alemania ha hecho efecto en Países Bajos y Bélgica, que
han reducido sus cotizaciones, bien por la entrada de carne alemana a bajo
precio o bien por la presión de los mataderos que ponen de referencia el precio
alemán. Por el contrario, en el sur de Europa, el panorama es diferente. El
precio en España ha subido y en Francia e Italia se ha mantenido estable.
En España, la cotización de
Mercolleida se ha incrementado en 2,7 céntimos debido fundamentalmente a un
descenso de la oferta. En solo una semana, el peso de la canal ha bajado 1,2 kg,
registrándose los pesos más bajos en años. Las exportaciones españolas se
muestran muy activas, especialmente de cara a Corea del Sur, que por la fiebre
aftosa ha tenido que sacrificar el 15% de su censo, y hacia Rusia.
En Francia, el precio se ha
mantenido estable por dos semanas consecutivas. Si bien se han perdido
operaciones de exportación, se ha incrementa la demanda de carne francesa. Los
integrantes de la interprofesión francesa Inaporc están haciendo esfuerzos para
promover el acuerdo al que llegó Inaporc, el pasado 15 de diciembre, para
establecer el etiquetado de origen.
En Holanda, Bélgica y Polonia
los precios se han reducido en 7, 4 y 5 céntimos, respectivamente, por la onda
expansiva alemana, si bien se esperan subidas para la semana siguiente.
En Italia el precio se
mantiene. El gobierno italiano acaba de publicar una ley sobre el etiquetado de
origen de los alimentos, que como el acuerdo interprofesional francés quiere
distinguir la carne del país de la importada.
En Dinamarca, el precio ha
repetido cotización por tercera semana consecutiva debido a la estabilidad de
sus exportaciones a China y Japón y el crecimiento del mercado ruso. No
obstante, se anuncian bajadas para la semana actual.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.