Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El COPA-COGECA pide una reglamentación eficaz para combatir la especulación excesiva en los precios de los productos básicos

           

El COPA-COGECA pide una reglamentación eficaz para combatir la especulación excesiva en los precios de los productos básicos

31/01/2011

Con motivo del Foro Económico Mundial hoy en Davos, el Copa-Cogeca ha pedido que se establezca una reglamentación eficaz que permita luchar contra la especulación excesiva en los precios de los productos básicos agrícolas. Ello podría reducir la extrema volatilidad en el mercado.

En su intervención durante el Foro, el Presidente del Copa, Padraig Walshe, ha advertido de que “Cuando la especulación llega a un punto que resulte incontrolable, genera una excesiva volatilidad en el mercado. Deja a los consumidores y los agricultores a merced de los especuladores. Este tipo de especulación debe limitarse para asegurar que los precios reflejen los cimientos económicos y no los excesos de los especuladores. Ello supone limitar los extremos que caracterizan la mayoría de los mercados financieros. No pretendo tener la solución pero una mayor transparencia e información sin duda ayudarían a mejorar la situación. Tal vez se podría también limitar el tamaño de posición o cerrar mercados cuando los precios exceden de ciertos niveles. También se debe controlar mejor la manipulación directa del mercado”.

Pero el Sr. Walshe ha reconocido que la especulación puede también desempeñar un papel positivo. “La mayoría de los operadores en la cadena alimentaria, que sean transformadores, comerciantes, proveedores de insumos, cooperativas o algunos grandes agricultores, utilizan los mercados de futuros para intentar protegerse de los riesgos de los precios”.

“La reciente volatilidad extrema en el mercado también es consecuencia de otros factores fundamentales como el cambio climático y el desmantelamiento de nuestros mecanismos de gestión del mercado en el marco de la Política Agrícola Común (PAC), así como de la apertura de nuestros mercados. Por ello, el Copa-Cogeca pide que se tomen medidas para gestionar el
mercado en el marco de la PAC. Son un medio crucial y eficaz para abordar la fuerte volatilidad en el mercado. A fin de cuentas, la mayoría de los agricultores son demasiado pequeños o no disponen de los medios necesarios para compensar la imprevisibilidad de los precios a través de una cobertura de riesgos. Tan sólo un año de precios bajos extremos en 2009 puede resultar en
que muchos productores europeos de leche cesen definitivamente sus actividades» ha dicho todavía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo