Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Control biológico contra las moscas blancas en tomate

           

Control biológico contra las moscas blancas en tomate

04/02/2011

Las moscas blancas y los virus que transmiten son algunos de los principales obstáculos en la producción de tomate en Europa. Los principales objetivos de este estudio que ha llevado a cabo el grupo de Entomología del IRTA de Cabrils han sido: identificar dónde y porqué las moscas blancas son una limitación importante en los cultivos de tomate, recopilar información sobre la mosca blanca y los virus que tienen asociados, determinar las herramientas de gestión disponibles e identificar las principales lagunas de conocimientos y prioridades de investigación. Este estudio se realizó en el marco del proyecto ENDURE (European Network for Durable Exploitation of Crop Protection Strategies).

Dos especies de mosca blanca son las principales plagas del tomate en Europa: Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum. Trialeurodes vaporariorum se ha extendido a todas las zonas donde está presente la producción en invernadero, y B. tabaci ha invadido, desde principios de 1990, todas las zonas tropicales y subtropicales. De entre los biotipos existentes, los Biotipos B y Q de B. tabaci se han generalizado y son especialmente problemáticos. Otras plagas clave del tomate son Aculops lycopersici, Helicoverpa armigera, Frankliniella occidentalis y los minadores de hojas.

Los cultivos de tomate son particularmente susceptibles a los virus que causan la enfermedad del rizado amarillo del tomate (TYLCD) y la alta incidencia de esta enfermedad está asociada a la alta presión de su vector, B. tabaci. El grado de importancia de B. tabaci como plaga del tomate que se ha establecido en el presente estudio se correlaciona con los niveles de uso de insecticidas en cada una de las zonas estudiadas. Esto indica que B. tabaci es una plaga clave en la planificación del control químico y se han confirmado casos de resistencia a casi todos los insecticidas.

El Manejo integrado de plagas basado en el control biológico (MIP-BC) se aplica en todas las regiones estudiadas y se considera como la estrategia de lucha en que menos insecticidas se aplican. Otros componentes del MIP incluyen la instalación de mallas en los invernaderos y el uso de cultivares de tomate tolerantes al virus de la cuchara se ha podido observar en el estudio que las técnicas de muestreo difieren entre regiones las decisiones se basan generalmente en las densidades de mosca blanca y no están relacionadas con las estrategias de control o con los ciclos de cultivo.

En Europa el control biológico es la estrategia recomendada para una producción sostenible de tomate. El enfoque se basa principalmente en liberaciones inoculativas de los parasitoides Eretmocerus mundus y Encarsia formosa y / o los depredadores polífagos Macrolophus caliginosus y Nesidiocoris tenuis. Sin embargo, se han identificado algunas limitaciones para una aplicación más amplia de este sistema: la falta de soluciones biológicas para algunas plagas, los costos asociados a la compra de los enemigos naturales, baja confianza de los agricultores en la tecnología, los costes de asesoramiento técnico, y los bajos umbrales de daño producido por las plagas que puede aceptar el agricultor.

Se proponen las prioridades de investigación para mejorar y promover el control biológico en los ámbitos siguientes:

(i) la aparición y la invasión de nuevos virus transmitidos por las moscas blancas,

(ii) la importància de los biotipos de B. tabaci respecto a resistencia a los insecticidas,

(iii) la bioquímica y la genética de la resistencia de las plantas,

(iv) los umbrales económicos y técnicas de muestreo de la mosca blanca para la toma de decisiones, y

(v) la conservación y gestión de los enemigos naturales autóctonos de la mosca blanca y la mejora del control biológico de otras plagas del tomate.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo