Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Rabobank alerta sobre la pérdida de producción en algunas cosechas por la desaparición de las abejas

           

Rabobank alerta sobre la pérdida de producción en algunas cosechas por la desaparición de las abejas

04/02/2011

Un nuevo informe realizado por el Rabobank, ha puesto de manifiesto su preocupación por la desaparición masiva de abejas que se produce desde hace unos años y que puede hacer peligrar el rendimiento de muchos cultivos, desde el manzano hasta el cacao, la almendra, el melón o la soja. Un total de 90 cultivos, que representan un tercio de los alimentos producidos, dependen de polinización de los animales, fundamentalmente de las abejas. Otros cultivos básicos, como el trigo, maíz o arroz no precisan de la polinización de las abejas.

El síndrome del despoblamiento como se llama en España este problema de las abejas o Colony Collapse Disorder (CCD) desorden del colapso de las colmenas, como se llama en EUU) está generando pérdidas de un 30-35% de las colmenas en EEUU y de un 20% en la UE, habiéndose incrementado las pérdidas en los últimos años. También se han detectado casos en Asia, Sudamérica y Oriente Medio.

El informe del Rabobank, que se titula “La difícil situación de la abeja melífera”, alerta de que el volumen de producción de los cultivos que precisan de la polinización puede verse reducido por el menor número de abejas, mientras al mismo tiempo, se trata de producciones con una demanda creciente en las economías emergentes, por lo que se puede generarse un importante impacto económico.

El informe aconseja mayor cooperación entre investigadores, gobernantes, apicultores y empresas con el fin de aumentar la investigación y la biodiversidad en la producción agraria.

Actualmente, no se sabe con seguridad cual es el origen de este síndrome. Muchos científicos apuntan a que podría deberse al cúmulo de varios factores (sanidad apícola, una dieta inadecuada y el transporte a larga distancia) y también parece vinculado a la presencia del Nosema ceranae y el virus iridiscente invertebrado (IIV).

Este síndrome se caracteriza porque las colmenas pierden, de manera repentina, sus colonias de abejas, dejando en los mejores casos, a la reina y a un pequeño grupo de obreras. Además, las abejas desaparecen sin dejar rastro dado que apenas se encuentran abejas muertas dentro o cerca de la colmena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo