El miércoles pasado, el precio del maíz y de la soja se disparó en la Bolsa de Chicago, como consecuencia a la huelga de los trabajadores del puerto de San Lorenzo, el mayor puerto argentino de exportación de productos agrarios. La huelga que ha durado una semana ha imposibilitado el comercio de grano. Esta situación ha vuelto a crear una situación de incertidumbre en los mercados que se ha traducido con un aumento de los precios. La soja, de la que Argentina es el tercer país exportador, y el maíz del que es el segundo mayor exportador, alcanzaron los precios más elevado desde julio de 2008.
La huelga portuaria ha acabado, tras haber durado una semana, por imperativo del Ministerio de Trabajo argentino que obliga a volver a restablecer los servicios mientras se negocia las condiciones demandadas por los obreros.
El mercado del trigo también se ha visto afectado por la noticia de la extrema sequía en China, que se ha calificado como la peor en las últimas 6 décadas. La provincia de Shandong es una de las más afectadas, ya que desde finales de septiembre solo ha recibido un 15% de la lluvia de un año normal. Un total de 4 millones de hectáreas repartidas en seis provincias y con una gran parte de la superficie destinada al trigo, están siendo afectadas por la falta de lluvias.
La agitación política de Egipto también ha tenido impacto en el mercado de cereales. Egipto es uno de los importadores mundiales de trigo, pero la inestabilidad reinante ahora en el país ha provocado una reducción de las operaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.