Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El 70% de los ayuntamientos valencianos adeuda el pago de los festejos taurinos a los ganaderos

           

El 70% de los ayuntamientos valencianos adeuda el pago de los festejos taurinos a los ganaderos

09/02/2011

Alrededor del 70% de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana que durante el año pasado contrataron reses bravas para la celebración de festejos taurinos todavía adeuda a los ganaderos el dinero acordado por el alquiler de los animales utilizados en la citada actividad lúdica, según denuncia la Asociación de Ganaderos de Bous al Carrer. El incumplimiento de los pagos previstos por parte de un porcentaje tan elevado de consistorios complica un poco más la ya de por sí precaria situación que atraviesan los criadores de ganado bravo en la Comunitat Valenciana. Las explotaciones de estos profesionales vienen sufriendo, al igual que sucede en todo el ámbito ganadero, el tremendo impacto de la escalada sin precedentes que durante los últimos meses han experimentado costes de producción tan básicos para su funcionamiento como los piensos o el gasóleo.

“Los gastos nos ahogan –asegura el presidente de la Asociación de Bous al Carrer, Vicente Benavent-. En las actuales circunstancias la rentabilidad de nuestras ganaderías se encuentra más en entredicho que nunca y por eso si los ingresos que teníamos previstos, como sucede con los contratos suscritos con los ayuntamientos, no nos llegan a tiempo la situación se vuelve insostenible para nosotros en términos económicos”. La entidad que agrupa a estos profesionales apunta que la morosidad de los consistorios valencianos respecto al pago de los festejos taurinos se ha disparado a lo largo de estos dos últimos años. “Nosotros entendemos los problemas financieros que tienen las administraciones, pero sus responsables también tienen que ponerse en nuestro lugar y comprender que necesitamos que nos paguen cuanto antes porque son muchas las explotaciones ganaderas que se están jugando su futuro. Estamos al límite”, subraya Benavent. En este sentido, el máximo responsable de la Asociación de Criadores de Bous al Carrer señala también que a los retrasos en el pago por parte de los ayuntamientos hay que sumar los que se están produciendo en las ayudas previstas para razas autóctonas y mejora de la competitividad en el sector.

La Asociación de Ganaderos de Bous al Carrer no oculta su preocupación ante lo que está sucediendo y con el objetivo de unificar criterios y poder proporcionar una mayor seguridad jurídica a sus asociados ya ha dado los primeros pasos para poner en marcha un contrato–tipo que deberá utilizarse en los futuros acuerdos que se cierren con los ayuntamientos o entidades como las comisiones de fiestas a la hora contratar reses bravas. Asimismo, los ganaderos de este sector están elaborando una lista de consistorios morosos para que todos sepan a qué atenerse e incluso se plantean recomendar abiertamente que no se preste servicio a aquellos ayuntamientos que no se encuentren al corriente de pago.

La Comunitat Valenciana cuenta con unas 140 ganaderías de bravo y un censo total de más de 11.000 animales. Este sector genera más de 300 empleos directos y origina un volumen de negocio superior a los 16 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo