Un 25% de los productores de porcino de Holanda atraviesa actualmente problemas financieros tan graves, que deben ahorrar en gastos personales, buscar un segundo empleo o vender derechos de cerdos en proporción al suelo del que son propietarios. Un 75% de las explotaciones porcinas sufrió pérdidas, tanto en 2009 como en 2010. Estas son algunas de las cifras aportadas por el Instituto de Economía Agrario de Holanda (LEI).
Esta situación se ha producido por el efecto combinado de que el precio de los piensos ha subido en repetidas ocasiones, mientras que el precio de la carne sigue una tendencia a la baja desde hace ya dos años. En los últimos meses del pasado año, esta situación se ha acentuado, especialmente se han incrementado los costes de la alimentación animal al subir el precio de los cereales y la soja.
Según Vion, el mayor grupo holandés de empresas de mataderos, los precios de la carne bajan, entre otras cosas, porque el sector porcino alemán ha crecido con fuerza. Hasta hace aproximadamente siete años los alemanes producían lo justo para su propio mercado, mientras que ahora Alemania exporta hasta un 15% de su carne de cerdo. Además, los ganaderos alemanes tienen menores costes que los holandeses, debido a que disponen de más superficie para gestionar los purines, según publica el Boletín Exterior del MARM.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.