El FEGA comunicó el lunes a Bruselas un segundo lote de solicitudes de almacenamiento privado de carne de porcino, por un total de 5.490,5 tn. Esta cantidad unida a las 10.062 tn de carne, que se comunicaron el jueves pasado hacen un total de 15.552,5 tn de carne por las que España ha solicitado almacenamiento desde que se abrió esta medida el pasado 1 de febrero.
Para el total solicitado, de las tres posibilidades de duración del almacenamiento, el de 90 días fue el más demandado con 6.585 tn, seguido del de 150 días con 5.396 tn y del de 120 días con 3.572 tn.
Un 60% de la carne que ha demandado almacenamiento corresponde a jamones, paletas, partes delanteras y chuleteros (categoría 3), con 9.294,5 tn . La panceta (categoría 5) con 1.587 tn, jamones (categoría 2) con 1.641 tn y centros (categoría 6) con 1.260 tn han sido también productos muy solicitados.
En esta segunda comunicación del FEGA se han presentados solicitudes para el almacenamiento de medias canales (categoría 1) por 700 tn. No se había presentado ninguna solicitud para esta categoría en la primera comunicación realizada el 3 de febrero.
En el transcurso de esta primera semana en la que el almacenamiento ha estado abierto, ha aumentado el número de CCAA que se han acogido a la medida. Inicialmente solo se presentaron solicitudes de cinco CCAA: Cataluña, Murcia, Castilla y León, Andalucía y Madrid. En esta segunda comunicación del FEGA, además, se han incluido solicitudes de Aragón, Galicia, La Rioja y Cantabria.
Casi las tres cuartas partes de la carne que han solicitado el almacenamiento procede de Cataluña (11.270,5 tn) y un 8% de Navarra (1.200 tn). El resto de CCAA han presentado solicitudes, hasta el momento, por menos de 1.000 tn de carne.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.