Durante la primera semana de apertura del almacenamiento privado de carnes (del 1 al 7 de febrero), 66.000 tn solicitaron acogerse a la medida, de acuerdo con los últimos datos disponibles. Alemania ha sido el país que más ha demandado esta medida con el 29% del total, seguido de España con un 23,6%. Entre ambos han solicitado algo más de la mitad del total.
Las cantidades solicitadas han sido 19.000 tn por Alemania, 15.000 tn por España, 6.800 tn por Dinamarca, 3.300 tn por Holanda, 2.700 tn por Francia, 1.460 tn por Austria, 1.000 tn por Bélgica.
En la segunda semana se estima que se podría llegar a cerca de 100.000 tn de carne solicitada, de las que 27.000 tn corresponderían a Alemania y 21.000 tn a España.
Cuando la Comisión abrió el almacenamiento privado a principios de febrero, no estableció ningún límite presupuestario ni de cantidad, sin embargo, el umbral de 100.000 tn fue el que fijó la última vez que se abrió el almacenamiento en el otoño de 2007. Por tanto, podría estar ya cerca el momento en el que la Comisión considere que ya hay suficiente carne almacenada y cierre esta medida.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.