Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM, las CCAA y Portugal analizan los avances conseguidos en la conservación del águila imperial ibérica

           

El MARM, las CCAA y Portugal analizan los avances conseguidos en la conservación del águila imperial ibérica

16/02/2011

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino organizó ayer una reunión del grupo de trabajo del águila imperial ibérica, en la que también han participado representantes del Instituto de Conservaçao da Natureza e de Biodiversidade de Portugal, y de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Madrid, encuentro en el que se ha analizado la evolución positiva del número de parejas en todas las regiones españolas y en Portugal de acuerdo con los trabajos de seguimiento realizados por las administraciones.

En concreto, en 2010 se han censado 282 parejas en toda la península Ibérica, 279 en España y 3 en Portugal, 16 más que en 2009. Castilla-La Mancha es la región que alberga mayor cantidad de parejas (93), seguida de Andalucía (61), Extremadura (46), Castilla y León (43) y Madrid (35). En total, han volado 341 pollos en 2010, lo que supone el mayor número jamás registrado. Asimismo se ha destacado que la especie está aumentando su área de distribución de forma natural al haberse registrado parejas reproductoras en Valladolid, Albacete y el Alentejo, y de forma inducida por el hombre en Cádiz.

En este contexto, el MARM ha informado que para los próximos cuatro años tiene prevista una inversión de 6,2 millones de euros en corrección de tendidos eléctricos a través de los Convenios Red Natura, causantes de mortalidad de águilas imperiales en las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. También se ha expuesto una iniciativa para la creación de un consejo asesor del MARM para la Estrategia de Conservación del águila imperial ibérica en España, en la que participarán expertos y organizaciones sectoriales involucradas en el estudio y conservación de la especie objetivo y que tiene como objetivo la optimización del desarrollo de dicha estrategia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo