El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, mantuvo ayer una reunión con la ministra de Medio Ambiente Rural y Marino, Rosa Aguilar, a lo largo de la cual le ha presentado las principales medidas de un plan «urgente y necesario» para apoyar a los ganaderos de la Comunidad. Herrera ha destacado que la ganadería es un sector muy importante para Castilla y León que atraviesa una grave crisis económica, fundamentalmente debida al incremento de los costes de producción. Por todo ello, y tras una serie de reuniones con el sector para conocer de primera mano la situación y necesidades de los distintos subsectores, la Junta de Castilla y León ha elaborado un Plan de Apoyo al Sector Ganadero cuyas principales medidas se distribuyen en cuatro grandes bloques:
Medidas Económicas
Dentro de las medidas económicas, la Junta de Castilla y León propone al Gobierno Central la apertura de una línea de crédito preferencial de campaña para la adquisición de pienso. Se bonificarían intereses y se subvencionarían las comisiones de estudio y gestión. Se realizaría a través de la Sociedad Estatal de Caución Agraria, SAECA, y en colaboración con las Comunidades Autónomas.
Medidas Fiscales
Dentro de estas medidas, una de las propuestas de la Junta de Castilla y León es que las Comunidades Autónomas bonifiquen las tasas por prestación de servicios veterinarios.
Medidas de Regulación del Mercado
El Gobierno Regional considera «urgente» que el Ministerio solicite a la Comisión Europea que se licite todo el cereal existente en la intervención pública europea y se eliminen los aranceles a la importación de cereal, para de esta forma, abastecer el mercado de cereal con precios inferiores a los actuales.
Otras Medidas
Dentro del Plan de apoyo, y dada la relevancia del sector ovino de leche en Castilla y León, que produce el 65% de este tipo de leche de toda España, se plantea la puesta en marcha de medidas para facilitar la concentración de toda esa oferta.
Otra de las propuestas que plantea el Plan de Choque del Sector Ganadero es la reducción de los costes del seguro que los ganaderos tienen que pagar por la retirada de los cadáveres de animales.
Postura ante la futura PAC
En este encuentro, el presidente de la Junta también ha dado a conocer a la ministra la postura de la Comunidad ante el futuro de la Política Agrícola Común de 2014 al 2020. En este sentido, y desde una posición de «leal colaboración con el Gobierno de España», Castilla y León ha pedido al Ministerio que la Reforma de la PAC sea una auténtica prioridad y una «cuestión de Estado» con el objetivo de conseguir la máxima financiación posible. Para ello, se ha solicitado que se realice un estudio del impacto económico que tendría la aplicación de la Comunicacion de la Comision al Parlamento Europeo sobre el futuro de esta política, con objeto de poder desarrollar una estrategia de defensa de los fondos que recibe anualmente España.
Herrera también ha destacado que la posición de España debe ir dirigida a conseguir que el mayor peso de la financiación que se obtenga se dirija al sector productor agroalimentario.
Gestión del Duero
Por otro lado, el presidente de la Junta ha reiterado a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino la necesidad de avanzar en el proceso de asunción de las competencias en materia de gestión del Duero. Herrera, quien ha hablado de «sensación de bloqueo» en este tema, ha incidido en la importancia de que ambas administraciones sigan trabajando sobre «el qué se va a traspasar» y la negociación del coste o del «cuánto». Desde la Junta de Castilla y León se considera necesario llegar a un acuerdo sobre la determinación del ámbito funcional y el proceso de materialización del traspaso de funciones y servicios en materia de recursos y aprovechamientos hidráulicos de Castilla y León para, posteriormente, comenzar la valoración del traspaso, algo que no es incompatible con el absoluto respeto a la sentencia del TC sobre el traspaso del Guadalquivir.
En la reunión también se ha analizado la situación del convenio pendiente de firmar entre el Ministerio y la Consejería de Medio Ambiente, dentro del Plan Plurianual de Convergencia Interior, que incluye 4 grandes proyectos en León, Salamanca, Soria y Zamora, por un valor total de 1,6 millones de euros. En este punto, el presidente ha señalado que el Ministerio de Medio Ambiente se ha comprometido a tener listo el texto del citado convenio en breves fechas, con objeto de poder dar viabilidad a estos proyectos cuanto antes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.