La producción de azúcar en la India está muy controlada. El azúcar es el único producto que todavía sigue controlado por el gobierno y las regulaciones afectan a toda la cadena productiva.
Cada mes, el gobierno decide, en lo que se llama el Mecanismo Mensual de Salida de azúcar:
– La cantidad de azúcar que cada fábrica puede vender en el mercado doméstico.
– La cantidad de azúcar que cada fábrica tiene que dar para el programa de venta subvencionada de azúcar dentro de un programa público de ayuda. Esta cantidad que se fija a cada fábrica y que actualmente está en el 10% de la producción, es conocida como “azúcar de impuesto”.
Cada año, el gobierno decide un precio mínimo que las fábricas de azúcar pueden pagar a los agricultores. A su vez, los estados indios pueden decidir el precio máximo que los agricultores pueden percibir. En la campaña 2010/11, el precio mínimo fijado fue de 28 $/tn, pero los agricultores percibieron el doble de este precio.
Recientemente, el sector azucarero indio ha pedido al gobierno que se elimine el Mecanismo Mensual y que el precio del azúcar se establezca en base a los ingresos obtenidos en las ventas de azúcar y subproductos, de manera que el 62% de esta cantidad vaya a los agricultores y el resto a la industria.
Las importaciones de azúcar también están reguladas, sujetas a un arancel del 100% ad valorem, con una tasa de aplicación del 60%. Estos aranceles se reducen en momentos de escasez de azúcar. Las exportaciones son libres pero tienen que estar aprobadas por el gobierno.
India es el mayor consumidor mundial de azúcar, con 24,13 mill tn de azúcar en bruto en la campaña 2009/10. India también es uno de los principales productores de azúcar del mundo, pero su volumen de producción es cíclico. Cada 5 años se dan 2-3 años buenos y el resto malos. De hecho, en 2007/08 era el segundo productor mundial con 29,09 mill tn azúcar en bruto y pasó a tercera posición en la campaña 2009/10 con una producción de 15,65 mill tn. Esta producción cíclica, que también hace que su posición comercial sea cíclica, es debida fundamentalmente a que hay millones de agricultores que producen azúcar pero en explotaciones de media hectárea de caña de azúcar, de acuerdo con un informe de la Confederación Internacional de Cultivadores de Remolacha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.