• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La mayor parte de los nuevos planes hidrológicos en España se encuentran técnicamente terminados, segun Puxeu

           

La mayor parte de los nuevos planes hidrológicos en España se encuentran técnicamente terminados, segun Puxeu

24/02/2011

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, destacó ayer en el Congreso que la mayor parte de los nuevos planes hidrológicos en España se encuentran técnicamente terminados.

Asimismo, Josep Puxeu ha resaltado que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) está elaborando en la actualidad el informe de respuesta al dictamen motivado remitido por la Comisión Europea (CE) el pasado 27 de enero. De este modo, el MARM está procediendo a actualizar los datos relativos al estado de tramitación de los planes hidrológicos en su conjunto, haciendo especial mención a los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas compartidas con otros Estados, incluidas las de Ceuta y Melilla.

En este sentido, el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha incidido en el importante avance del proceso de planificación hidrológica en España en los últimos meses, gracias a los esfuerzos realizados por parte de todas las administraciones competentes.

Además, Josep Puxeu ha subrayado que la CE está informada del estado de la situación e información de los trabajos que se están llevando a cabo respecto a la tramitación y aprobación de los planes hidrológicos de las 23 demarcaciones hidrográficas de España.

De igual manera, ha hecho hincapié en la ambición conceptual de la normativa específica española, superior a las prescripciones de la Directiva Marco del Agua, ya que los planes hidrológicos españoles tienen más objetivos y una mayor amplitud que los planes de gestión que exige esta Directiva comunitaria.

Josep Puxeu ha subrayado también la complejidad que se deriva del ordenamiento competencial español en materias de agua, así como la transparencia y la participación ciudadana en todas las fases del proceso de elaboración de los planes hidrológicos, que han contribuido a su alto nivel pero ha ralentizado su tramitación.

Además, ha recalcado la complejidad de los Planes Hidrológicos de Cuenca de las demarcaciones Intercomunitarias ya que, además de ser de mucha mayor superficie, afectan a varias comunidades autónomas y el número de usuarios y situaciones diversas es mucho más elevado que en el caso de las Intracomunitarias.

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, quien esta mañana ha clausurado en la sede del MARM la jornada “Proceso de participación pública en los planes hidrológicos de cuenca”, ha señalado que actualmente se encuentran en periodo de información pública los del Miño-Sil, Duero y Guadalquivir, y que se espera la apertura en breve plazo del proceso de participación pública en las cuencas hidrográficas del Ebro, Cantábrico y Guadiana.

Durante su comparecencia en el Congreso, Josep Puxeu ha respondido también a diversas preguntas sobre la actual situación de diferentes infraestructuras hidráulicas en Galicia, Asturias, Castilla y León y Andalucía, así como a cuestiones relacionadas con el sector lácteo y la X Conferencia Iberoamericana, celebrada en Argentina a principios de junio de 2010, entre otros asuntos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo