En Brasil, la producción de vacuno de carne es la principal causa de deforestación del Amazonas. Entre un 60-70% de los bosques amazónicos destruidos, lo son para crear ranchos de vacuno. La deforestación del Amazonas no solo genera el problema de la terrible pérdida de la jungla, de gran valor medioambiental, sino que además, al quemar estos árboles, para destruirlos, se generan grandes volúmenes de CO2, que es un gas de efecto invernadero.
Según un estudio realizado por investigadores del Instituto sueco de Alimentación y Biotecnología, se ha puesto de manifiesto que solo un 6% de la producción de vacuno de Brasil procede de la deforestación del Amazonas, y sin embargo, dicho porcentaje es responsable de unas emisiones de CO2 que son 25 veces superiores a las emitidas por la producción de vacuno del resto del país (el 94% restante). Además, ese 6% es el responsable de que las emisiones de gases efecto invernaderos de la producción de vacuno en Brasil sean el doble que en la UE.
La demanda mundial de carne no deja de aumentar. Se prevé que en 2050, el consumo se incremente en un 80%. El Ministerio de agricultura brasileño espera doblar las exportaciones en la próxima década. Más producción de carne implica más necesidad de pastos y de cultivos de cereales y soja para alimentar a los animales. Además, hay que considerar la creciente demanda de producción de etanol, por lo que se precisarán más tierras para cultivar más maíz y caña de azúcar. Según el estudio, ante este panorama, muchos ganaderos podrían vender sus pastos para transformarlos en tierras de cultivo y obtener nuevas zonas de pastos de superficie de selva, con lo que todavía crecería más la huella de carbono de la ganadería brasileña.
Los resultados de esta investigación se han publicado en Environmental Science & Technology.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.